


Estados Unidos sancionó a la esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes por la condena a Jair Bolsonaro
EE.UU


El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra la abogada Viviane Barci de Moraes, esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, encargado del proceso por intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de prisión.


La esposa del magistrado fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro unos meses después de que el propio De Moraes apareciera en la misma. Según Washington, la medida responde a represalias por el papel del juez en el proceso judicial contra Bolsonaro.
Las sanciones también alcanzan a Lex Instituto de Estudios Jurídicos, un despacho con sede en São Paulo vinculado al magistrado, en el que su esposa figura como socia.
Con estas medidas, tanto De Moraes como su esposa ven bloqueados sus posibles bienes en territorio estadounidense, además de quedar prohibida su entrada al país y cualquier transacción o acuerdo con ciudadanos o entidades de Estados Unidos.
El juicio contra Bolsonaro ha provocado una fuerte reacción en Washington, que incluso ha amenazado al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con la imposición de aranceles. En respuesta, Lula ha reafirmado que Brasil defenderá su soberanía frente a cualquier intento de presión o chantaje por parte del país norteamericano.
Según informó la BBC, el líder brasileño argumentó que las acciones del presidente de Estados Unidos en materia de aranceles y comercio internacional están “cometiendo errores” que impactarán negativamente en la economía y en los bolsillos de los estadounidenses.
Relató que, durante estos años, la interlocución entre Washington y el país sudamericano se canalizó de manera exclusiva a través del expresidente Jair Bolsonaro. “Su relación es con Bolsonaro, no con Brasil”, afirmó el mandatario.
Pese a esos antecedentes, aseguró que en un eventual encuentro internacional —como la próxima Asamblea de la ONU— mantendría un trato de respeto institucional. No obstante, subrayó con firmeza: “Trump es presidente de Estados Unidos, no una autoridad con mandato global.”
En junio de este año la administración Trump ya había justificado la inclusión de De Moraes en la lista de sancionados, acusándolo de emprender una supuesta “caza de brujas” contra figuras de la oposición —incluido el propio Bolsonaro— y señalándolo como responsable o cómplice de violaciones a los Derechos Humanos.
Por 4 votos a 1, cinco jueces decidieron sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Lula da Silva. Con esta mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no podrá apelar la sentencia ante el pleno del STF.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Boom de viajes a China: aumentó un 50 por ciento el ingreso de extranjeros sin visado

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Dinamarca activó la alerta máxima por posible sabotaje tras el sobrevuelo de drones en el aeropuerto de Copenhague
La 80° Asamblea General de la ONU inicia su debate anual con la atención puesta en Gaza y el reconocimiento de Palestina

Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

Venezuela confirma que envió una carta a Trump en la que muestra su disposición a dialogar

Donald Trump sube a US$100.000 el valor de las visas para los trabajadores extranjeros

EE. UU. vs. TikTok: se prevé la creación de una junta directiva dominada por estadounidenses


Trump reconoce que Putin le ha «decepcionado» porque «está matando a mucha gente»

Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

El Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá reconocen oficialmente al Estado palestino

Caída abrupta de la imagen Macron y rechazo a su plan de ajuste

Lancha que destruyó EEUU llevaba una tonelada de cocaína: la recuperó República Dominicana

Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

Venezuela confirma que envió una carta a Trump en la que muestra su disposición a dialogar

