

Estados Unidos y Reino Unido prevén firmar acuerdos por más de USD 10.000 millones durante la visita de Trump
ACTUALIDAD



Estados Unidos y el Reino Unido anunciarán acuerdos de asociación económica valorados en más de 10.000 millones de dólares durante la visita de Estado del presidente estadounidense, Donald Trump, al país europeo, informaron este lunes altos funcionarios de la Casa Blanca.


Según explicaron a la prensa, la visita formará “una nueva asociación en ciencia y tecnología que incluirá miles de millones de dólares en nuevas inversiones para fortalecer el sector tecnológico de ambos países y fomentar un nuevo crecimiento”.
Asimismo, se subrayará la cooperación en “energía nuclear civil, investigación, inversión y desarrollo”, así como los avances en la colaboración en “tecnología de defensa”. El valor total de los acuerdos superará los 10.000 millones de dólares, precisaron las fuentes.
Ese mismo día, el gobierno británico anunció que se firmará el acuerdo Alianza Atlántica para la Energía Nuclear Avanzada, destinado a impulsar la construcción de plantas nucleares con fines energéticos en ambos países.
Trump viajará al Reino Unido del 16 al 18 de septiembre para una visita de Estado, tras la invitación del rey Carlos III. Será la segunda visita de este tipo, después de la realizada en 2019, durante su primer mandato, por invitación de la reina Isabel II.
El presidente, acompañado por la primera dama Melania Trump, será recibido por la familia real en el castillo de Windsor. También sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico, Keir Starmer, y participará en encuentros empresariales con líderes de los sectores tecnológico y financiero.
La delegación estadounidense estará integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el embajador Warren Stevens; el enviado especial Steve Witkoff; y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.
Normalmente, a los presidentes de Estados Unidos que cumplen un segundo mandato no se les ofrece una visita de Estado; en su lugar, suelen ser invitados a encuentros más informales, como un té o un almuerzo con la monarca, según detalló DW. Sin embargo, Trump se ha convertido en el primer presidente estadounidense en recibir una segunda invitación oficial de este tipo. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el acontecimiento como “verdaderamente histórico” y “sin precedentes”.
En realidad, ha habido menos visitas de Estado de presidentes estadounidenses de lo que suele suponerse. Durante los 70 años de reinado de Isabel II (1952-2022), solo se celebraron tres: las de George W. Bush, Barack Obama y el propio Donald Trump.
El itinerario de esta semana contempla un desfile militar, la colocación de una corona de flores en la tumba de la reina Isabel II en la Capilla de San Jorge, un vuelo de exhibición de los Red Arrows acompañados por aviones F-35, una cena de gala y una abundancia de adornos ceremoniales.
Con acuerdos millonarios en juego y un marco ceremonial de gran simbolismo, el encuentro busca proyectar una relación renovada entre Washington y Londres que trascienda lo diplomático y se traduzca en compromisos tangibles para el futuro.
(Con información de EFE)
Fuente: Infoabe





Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza
Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

EEUU logra acuerdo con China por TikTok: claves del pulso por la plataforma

Milei agradeció el "temple heroico" de los argentinos y defendió el ordenamiento fiscal
Trump advirtió a Hamas de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos
Polonia neutralizó un dron que sobrevolaba instalaciones gubernamentales y apuntó directo a Rusia

Tras la ofensiva rusa en Polonia, la OTAN activó una nueva iniciativa militar con un despegue de emergencia
Estados Unidos no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga antes


Entre la persecución política y la ilusión democrática brasileña


Feijóo acusa a Sánchez de «alentar» los disturbios de La Vuelta para tapar la corrupción

Catar dice que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese al bombardeo israelí en Doha

Trump envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior


