

El OIEA informó daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar en la guerra
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó el jueves que la actividad militar registrada durante la madrugada en Ucrania provocó daños críticos para la seguridad nuclear en varias zonas del país, afectando a tres centrales, entre ellas la de Zaporizhzhia, en el suroeste.


“El OIEA ha sido informado de actividad militar en Ucrania esta madrugada que ha provocado daños en subestaciones críticas para la seguridad nuclear en Ucrania”, señaló el organismo en un comunicado publicado en su sitio web.
De acuerdo con la información oficial, las centrales nucleares del sur de Ucrania, situadas en el óblast de Mikolaiv, y la de Jmelnitski, en el noroeste, perdieron el acceso a una de sus líneas eléctricas externas. El OIEA explicó que estas interrupciones aumentan los riesgos para la estabilidad de los sistemas de enfriamiento y suministro eléctrico de las instalaciones.
El equipo del organismo desplegado en la central de Jmelnitski “ha tenido que refugiarse en su hotel durante varias horas esta mañana” debido a los ataques en la zona, indicó el comunicado.
“Los peligros para la seguridad nuclear siguen siendo muy reales y constantes”, advirtió el director general del OIEA, Rafael Grossi, quien realizó “un llamamiento a la máxima moderación militar en las inmediaciones de las instalaciones nucleares y al pleno respeto de los siete pilares indispensables para la seguridad nuclear”.
Grossi afirmó que el organismo continúa apoyando a Ucrania “no solo a mantener la seguridad nuclear, sino también a responder a los impactos ambientales y sanitarios de la inundación de la represa de Kajovka”. Agregó que “incluso en tiempos de guerra, fortalecer la capacidad nacional con herramientas de origen nuclear es fundamental para proteger a la población y los ecosistemas”.
El OIEA también confirmó nuevos daños en la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor instalación atómica de Europa, bajo control de fuerzas rusas desde 2022. “Durante los trabajos de reparación para restablecer el suministro eléctrico externo a la central —tras un mes completo sin electricidad externa— el OIEA confirmó la detección de daños adicionales en la línea de respaldo Ferosplavna-1, ubicada a unos 1,8 kilómetros de la subestación de la Central”, precisó el comunicado.
El organismo indicó que las negociaciones actuales se centran en el restablecimiento completo de la línea Ferosplavna-1, una de las diez que alimentaban originalmente la planta y una de las dos que permanecían operativas. Según el informe, la línea Ferosplavna-1 se perdió el 7 de mayo, mientras que la línea Dniprovska se desconectó a finales del mes pasado. El OIEA señaló que “ambas partes atribuyen los daños a la actividad militar”.
“Seguimos trabajando intensamente para crear las condiciones necesarias para que comiencen estas reparaciones adicionales”, declaró Grossi. “Restablecer esta línea eléctrica es fundamental para mejorar la frágil situación de seguridad nuclear en la planta”, añadió.
El comunicado se emitió una semana después de que la central de Zaporiyia recuperara el suministro eléctrico externo, tras 30 días sin conexión, gracias a los trabajos de reparación de las líneas dañadas.
El OIEA mantiene personal permanente en las cuatro centrales nucleares ucranianas y en el sitio de Chernóbil, con el objetivo de supervisar las condiciones de seguridad y evitar incidentes que puedan tener consecuencias transfronterizas.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Sánchez admite haber recibido pagos en efectivo por el PSOE, pero los ve «anecdóticos»


La guerra en Río de Janeiro no termina: causas y secuelas políticas del operativo contra el Comando Vermelho

Argentina, Ecuador, Paraguay y Costa Rica dan portazo histórico a dictadura de Cuba

Argentina ya vislumbra el clima político de los próximos dos años con un Milei consolidado

Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales

La ONU cuestionó la reanudación de los ensayos nucleares en Estados Unidos anunciada por Donald Trump

El OIEA informó daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar en la guerra
La ONU alertó sobre la crisis humanitaria en Congo y afirmó que 26 millones de personas podrían sufrir inseguridad alimentaria

Rodrigo Paz garantizó el suministro de combustible tras una serie de gestiones en su viaje a Estados Unidos

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

La guerra en Río de Janeiro no termina: causas y secuelas políticas del operativo contra el Comando Vermelho

Argentina, Ecuador, Paraguay y Costa Rica dan portazo histórico a dictadura de Cuba



