

Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Hablar del Comando Vermelho (CV) fuera de Brasil ya no es insignificante, aún más después del operativo policial ejecutado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, contra esta importante banda dedicada al narcotráfico. Su poder de fuego y expansión territorial captó ahora el interés de las autoridades en Chile luego de la confirmación por parte de la Fiscalía sobre vínculos de organizaciones locales con el grupo criminal carioca que trafica cocaína y marihuana a través de la triple frontera que conforman Brasil, Paraguay y Argentina.


Si bien el documento que menciona las relaciones del CV con la delincuencia chilena se divulgó cinco días antes del despliegue en las favelas de Penha y Alemão, su contenido pasó desapercibido. La sangrienta jornada cambió la mirada.
Según el informe de la Fiscalía, «las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en Chile han evolucionado hacia formas cada vez más complejas y coordinadas, propias del crimen organizado trasnacional» y se identifican «vínculos con el Primer Comando da Capital y el Comando Vermelho, ambos de Brasil, dedicados al tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay».
Hallazgos conocidos
Asimismo, el documento no solo profundiza sobre el auge de las organizaciones internacionales en su territorio, sino además identifica sus tres actividades claves: los mercados ilícitos donde mueven drogas y armas, sus delitos predatorios o parasitarios como la explotación sexual, secuestros y extorsiones, sumados a los delitos conexos para la obtención así como el mantenimiento de las ganancias ilícitas, entre ellos, el lavado de activos y los homicidios.
Los hallazgos apuntan a un incremento sostenido de los secuestros y las extorsiones, al igual que una mayor sofisticación tecnológica de las organizaciones criminales, junto a una creciente infiltración en economías locales y mercados ilícitos, especialmente en las macrozonas Norte y Centro.
Alertas de expansión
El contenido del documento confirma las indagaciones que desde el año pasado mantenía el ente persecutor. De hecho, el director de la unidad especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo, reveló en marzo de 2024 que existía una averiguación activa tras una sangrienta ola de asesinatos ocurrida en 2021 en Paraguay, la cual estuvo vinculada a ramificaciones del Primer Comando de la Capital (PCC), organización oriunda de Sao Paulo y el Comando Vermelho (CV), oriunda de Río.
Sin embargo, su rastreo dentro y fuera de Brasil es complejo ante la diversificación de su portafolio criminal que suma delitos cibernéticos como lavado de dinero con criptomonedas y estafas virtuales. Esa capacidad de expansión llevó al Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, a advertir una mayor irrupción de ambas bandas brasileñas a través del futuro Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio, que conectará los puertos del norte chileno ubicados en Antofagasta y Mejillones con los mercados de Brasil, Paraguay y Argentina.
Además, en su alerta emitida hace tres meses, durante una jornada de trabajo organizada por la Fiscalía Nacional, incluía que el PCC es la autora intelectual y material del asalto más grande de la historia de América Latina luego de sustraer 40 millones de dólares desde las bodegas de una empresa de valores en Ciudad del Este, en Paraguay, e incluso habría planificado el asesinato del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, en Colombia en 2022.
Otros contactos con antecedentes
Entre los antecedentes que manejan las autoridades en Chile también destaca el contacto de bandas de narcotráfico chilenas con el Tercer Comando Capital (Terceiro Comando da Capital, TCC) para potenciar delitos como el narcotráfico, la trata de personas y la explotación sexual, control en zonas urbanas y en las cárceles.
En ese sentido, el informe identifica a 16 bandas de crimen organizado internacional presentes en Chile como el Tren de Aragua, nacido en la cárcel del Tocorón en Venezuela, así como redes de Perú, México, Colombia, Ecuador, República Dominicana y China. Las asociaciones permitirían una logística de exportación de cocaína hacia mercados de Europa y Oceanía.
El Congreso austral está en shock. A horas de conocerse el contenido, Juan Manuel Fuenzalida, diputado de la Unión Demócrata Independiente, solicitó al Ministerio de Seguridad Pública aclarar el panorama sobre la influencia de todos los grupos criminales que pasaron la cordillera.
Fuente: PanamPost





Sánchez admite haber recibido pagos en efectivo por el PSOE, pero los ve «anecdóticos»


La guerra en Río de Janeiro no termina: causas y secuelas políticas del operativo contra el Comando Vermelho

Argentina, Ecuador, Paraguay y Costa Rica dan portazo histórico a dictadura de Cuba

Argentina ya vislumbra el clima político de los próximos dos años con un Milei consolidado

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

La ONU cuestionó la reanudación de los ensayos nucleares en Estados Unidos anunciada por Donald Trump

El OIEA informó daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar en la guerra
La ONU alertó sobre la crisis humanitaria en Congo y afirmó que 26 millones de personas podrían sufrir inseguridad alimentaria

Rodrigo Paz garantizó el suministro de combustible tras una serie de gestiones en su viaje a Estados Unidos

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

La guerra en Río de Janeiro no termina: causas y secuelas políticas del operativo contra el Comando Vermelho

Argentina, Ecuador, Paraguay y Costa Rica dan portazo histórico a dictadura de Cuba



