
La popularidad de Lula sube tras el arancel del 50 por ciento anunciado por Trump
AMÉRICA LATINA



La tasa de aprobación del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva subió tres puntos, hasta el 43 por ciento, tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 50 por ciento a los productos brasileños, según una encuesta divulgada este miércoles. La inesperada crisis con Estados Unidos levantó la popularidad de Lula, quien invocó un mensaje de unidad nacional ante la decisión estadounidense. El gobierno de Brasil manifestó su "indignación" por el arancel anunciado por Trump y aseguró que espera desde mayo una respuesta estadounidense para continuar negociando.


Mejora la percepción de la clase media
La amenaza arancelaria de Trump interrumpió la caída de popularidad de Lula, quien estaba en uno de los niveles más bajos de sus tres mandatos como jefe de Estado, de acuerdo con los datos del sondeo elaborado por la firma Quaest. El índice de rechazo cayó a su vez desde el 57 por ciento de la anterior encuesta de mayo hasta el 53 por ciento actual.
La recuperación de Lula obedece en parte a la mejora en la percepción de la población de clase media, con más estudios y que vive en la región sudeste del país, la más rica e industrializada del país. "Son los segmentos más informados de la población, que se perciben como los más perjudicados por los impuestos de Trump y que consideran que Lula ha actuado correctamente hasta ahora", afirmó el CEO de Quaest, Felipe Nunes.
La encuesta, que tiene un margen de error de dos puntos, se realizó entre los días 10 y 14 de julio, es decir, se empezó a elaborar un día después de que Trump anunciara la sanción a las importaciones brasileñas. Entre los motivos, el mandatario estadounidense mencionó en primer lugar el juicio que afronta en la Corte Suprema el expresidente Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de una "caza de brujas".
Bolsonaro es acusado de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, en las que Lula fue el vencedor. Trump también criticó supuestas órdenes "secretas" e "ilegales" del Tribunal Supremo brasileño por ordenar el bloqueo de perfiles en redes sociales dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas.
Por último Trump calificó de "muy injusta" la relación comercial bilateral, cuando en los últimos años ha sido ampliamente favorable a la potencia norteamericana. En este contexto, el sondeo de Quaest indicó que un 72 por ciento de los brasileños considera que Trump se equivoca con sus sanciones, mientras que un 19 por ciento creen que actúa de manera correcta y otro 9 por ciento no respondió. Los resultados de la encuesta son fruto de 2.004 entrevistas a personas con más de 16 años, en 120 ciudades del país.
Brasil está "listo para dialogar"
Brasil manifestó a Estados Unidos su "indignación" ante los anuncios de aranceles, pero reiteró que "sigue listo para dialogar" sobre el comercio entre los dos países, según una carta difundida este miércoles. El documento fue enviado al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer.
"Brasil sigue listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral", señala la misiva, firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira. El gobierno brasileño manifestó su "indignación" por la medida y alertó sobre los posibles efectos económicos de estas tasas.
"La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte", señala el texto de una página. La carta brasileña no menciona una investigación abierta también el martes por el gobierno de Trump al país sudamericano por sus prácticas comerciales.
Brasil señaló que desde hace meses solicitó a Estados Unidos identificar áreas de preocupación en el comercio bilateral y que en mayo presentó una "minuta confidencial de propuesta" para explorar "soluciones mutuamente acordadas". "El gobierno brasileño aún aguarda la respuesta de EE.UU.", apuntaron Alckmin y Vieira en la carta.
Fuente: Página12
