





Nueva York (EFE).- La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), cancela el aviso de tsunami luego de un sismo de magnitud 7,3 en la costa de Alaska (EE.UU.) y advierte que algunas zonas podrían experimentar ligeros cambios en el nivel del mar,


El NOAA había emitido una alerta de tsunami poco tiempo después de que un terremoto de magnitud 7,3 originado cerca de la ciudad de Sand Point sacudiera varias zonas de la península de Alaska.
Apenas una hora después, la agencia actualizó su página web y rebajó la alerta de tsunami a un aviso, aclarando que, de producirse, este afectaría solamente a las áreas cercanas al mar.
Según la página web del NWS, una «alerta» indica que un tsunami posiblemente causará inundaciones generalizadas y fuertes corrientes que podrían extenderse durante días, mientras que un «aviso» se limita a advertir del peligro en las zonas de playa y los puertos.
El aviso de tsunami está en vigor en el sur de Alaska y la península del estado, así como en las áreas de Kennedy Entrance y Unimak Pass.
El NOAA recomendó a los residentes de las zonas amenazadas que salgan del agua y se alejen de las playas y los puertos.
La agencia aclaró además que no hay peligro de tsunami en otros lugares de la costa de Estados Unidos ni en Canadá.
El terremoto tuvo lugar a unos 80 kilómetros al sur de Sand Point, según el NOAA.
Pese a que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) había informado en su perfil de X que el sismo tenía una magnitud de 7,2, posteriormente rectificó y la situó en 7,3.
La Universidad Tecnológica de Michigan (MIT) indica que un terremoto es capaz de causar «daños graves» si tiene una magnitud de entre 7 y 7,9.
Fuente: EFE





Guyana denuncia “disparos” desde Venezuela contra embarcación con material electoral en la víspera de las presidenciales
Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Macron tensa las relaciones con Israel y Estados Unidos con su decisión de reconocer al Estado palestino

Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Macron tensa las relaciones con Israel y Estados Unidos con su decisión de reconocer al Estado palestino



Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
Corea del Sur suspendió por primera vez en 15 años su transmisión radial militar hacia Pyongyang para reducir las tensiones

Zelensky anunció el arresto de un sospechoso del asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy

Desde el lunes, no se permitirán celulares en las escuelas secundarias de Francia

Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años

Incendios baten récords en Europa, con España y Portugal como principales víctimas


El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania

Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
