Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Petroleo-venezolano-a-EEUU-X

La relación del régimen de Nicolás Maduro con el gobierno de Donald Trump está en su peor momento en todos los aspectos. Aunque el heredero del chavismo intentó convencer al líder republicano de pasar la página del fraude cometido en las elecciones del 28 de julio del año pasado a cambio de petróleo, desde Washington solo aprovecharon la oferta del dictador para rescatar a todos los rehenes de nacionalidad estadounidense que tenían presos en Caracas para usar como fichas de cambio. Esta negociación incluyó del lado norteamericano el otorgamiento de una nueva licencia limitada a Chevron para seguir manteniendo ciertas operaciones en Venezuela –lo que fue celebrado por la dictadura como una victoria–, pero inmediatamente después vino el mayor operativo militar desplegado por el Pentágono contra el narcotráfico, poniendo la mira sobre el Cártel de los Soles. Además, en materia comercial el daño ya estaba hecho. Desde que se anunció en marzo la cancelación de la Licencia General 41 a Chevron comenzó un desplome progresivo de las exportaciones de petróleo venezolano a EEUU hasta llegar en junio a su nivel más bajo en más de dos años.

Tan solo 2,7 millones de barriles de petróleo salieron de puertos venezolanos con destino a territorio estadounidense durante todo el mes de junio, de acuerdo con los últimos datos difundidos por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés). Esto equivale a un promedio de 89.533 barriles diarios. En contraste, en mayo se enviaron 4,1 millones de barriles de crudo de Venezuela hacia EEUU, equivalentes a un promedio de 137.766 barriles diarios. Esto representa una caída de 35 % en comparación con el mes anterior.

El desplome es mayor si se toma en cuenta que en abril los despachos cerraron con un total de 5,3 millones de barriles, y en marzo –cuando se anunció la decisión de cancelar la Licencia General 41– la cifra se ubicaba en 8,1 millones. El negocio petrolero entre Chevron y PDVSA fue en ascenso durante todo 2024 hasta alcanzar en diciembre pasado 9,2 millones de barriles, consiguiendo incluso un ligero incremento en enero –mes en el que asumió Donald Trump su segundo mandato– al trepar a 9,3 millones, equivalentes a un promedio de 309.800 barriles por día, cuando en junio cayó por debajo de 100.000.

Exportaciones totales en descenso
Adicionalmente, datos de seguimiento de buques y documentos de PDVSA revisados a comienzo de este mes por la agencia de noticias Reuters indican que en julio se registró una disminución de 10 % en las exportaciones totales de petróleo venezolano, al bajar de 807.000 a 727.000 barriles diarios en comparación con el mes anterior, lo que ya adelanta que en su próximo reporte la EIA mostrará, sin duda, una caída mayor en cuanto a los despachos con destino a puertos estadounidenses.

Por el momento, los 2,7 millones de barriles de junio es la cifra más baja desde febrero de 2023, cuando los envíos a EEUU fueron de 1,6 millones, pero con la particularidad de que apenas en enero de ese año, es decir, el mes anterior, se habían reanudado las operaciones de las compañías petroleras extranjeras en Venezuela gracias a las licencias que otorgó el gobierno de Joe Biden a finales de 2022, luego de la paralización total desde junio de 2019, cuando se empezaron a aplicar las severas sanciones impuestas por Donald Trump a la dictadura chavista durante su primer mandato.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto