


Así cayeron los “Plata Fácil”, los hermanos que lideraban una red de lavado de activos y lograron un botín de USD 3 millones en Chile
ACTUALIDAD



El jueves pasado, un megaoperativo policial en tres regiones del país permitió detener a 41 miembros de una red delictiva bautizada por la prensa como los “Plata Fácil”, dedicada a detectar brechas en el sistema financiero y este viernes, sus tres líderes, los hermanos Matías, Nelson y Cristian Martínez Addison-Smith, quedaron en prisión preventiva acusados de estafa, lavado de activos y una estela de varios otros delitos, los que les permitieron amasar una fortuna avaluada en unos USD 3 millones.


La llamada “Operación Imperio” terminó además con la incautación de varias propiedades, una avioneta, una lancha y 50 automóviles de alta gama, entre los que se cuentan un McLaren y la única Cybertruck Tesla importada en Chile.
Un cercano a la banda aseguró al matinal Contigo en la mañana de CHV que la organización solía utilizar a “personas de la calle, muy vulnerables, y les sacaban cuentas, créditos bancarios y automovilísticos”, detallando que usaban sus identidades para llevar a cabo los fraudes a cambio de pagos irrisorios de dinero que rondaban los USD 50.
El testigo corroboró que los hermanos Martínez eran los cabecillas, detallando que con el correr de los años fueron sumando a otros familiares y conocidos. El Ministerio Público, por su parte, los acusó de usurpar identidades, falsear documentos y crear empresas fachada para acceder a créditos otorgados a testaferros que nunca fueron pagados.
El funcionario del Poder Judicial
El más importante de estos “palos blancos” era Rodrigo Andrés Chávez Castro, abogado y funcionario del Poder Judicial de Temuco (680 kms al sur de Santiago), quien prestaba asesoría legal a Matías Martínez e inscribió a su nombre con el dinero que conseguían los hermanos varios vehículos, un helicóptero, una avioneta Cessna y varios otros bienes muebles e inmuebles, primero a través de la sociedad Aero Regional SpA y luego mediante Genco SpA.
Según Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía, aunque la banda venía operando desde 2016 la investigación partió recién hace un año, “cuando nos dimos cuenta de un posible modus operandi y la existencia de personas que podían estar vinculadas a estos hechos, con un gran patrimonio y con una justificación muy poco clara del origen de ese patrimonio”, tal como explicó en conversación con radio BioBíoChile.
En colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Ministerio Público logró establecer que los hermanos Martínez detectaban brechas en el sistema financiero para “buscar diferentes formas de defraudación (...) Hasta nuestra intervención, las alertas, incluso de las financieras, de los bancos, que podrían ser consideradas las víctimas, tampoco habían dado cuenta de una situación que fuera mas allá de un caso concreto”, detalló el persecutor.
Las estafas
La banda estaba liderada por Matías Martínez, quien ideaba los fraudes, escogía a los “palos blancos” y distribuía las ganancias. Más abajo en el escalafón venían su padre y sus hermanos, Cristian y Nelson, quienes fungían como representantes de las empresas fachada y lavaban las ganancias ilícitas.
Su primer campo de acción fueron los vehículos de alta gama, los que fueron adquiriendo mediante documentación falsa a través de las mismas automotoras que gestionaban los créditos bancarios, para luego venderlos al extranjero a través de la sociedad D&J Servicios, con sede en la Zona Franca de Iquique (1,750 kms al norte de Santiago), a nombre de otro de los principales acusados, Jorge Narbona Lance.
Envalentonados por su éxito, la organización comenzó a sacar cuentas bancarias, y pedir tarjetas y créditos con el mismo método, los que documentaban con contratos de trabajo ficticios, declaraciones de impuestos falsas y títulos universitarios espurios de dentistas o ingenieros, y luego “reventaban” dichas tarjetas tanto en Chile como el extranjero.
Gracias al sistema “Tu empresa en un día”, los hermanos Martínez armaron luego sociedades fantasmas e iniciaron actividades ante el SII, contratando las llamadas “maquinitas de pago” con las que simulaban compraventas con tarjetas bancarias de otros integrantes del clan que luego anulaban, obteniendo de todas maneras la devolución de dichos dineros en las tarjetas usadas.
La formalización
Así las cosas este viernes, en un jornada maratónica que finalizó al filo de la medianoche, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para los hermanos Martínez, Rodrigo Chávez Castro -el abogado y funcionario del Poder Judicial de esa ciudad-, y otros 10 miembros de la organización, estableciendo una fianza de unos USD 1.000 para cada uno.
Otros 19 imputados quedaron en libertad y el resto con arresto domiciliario. Al final de la audiencia, el fiscal jefe de Lautaro, Enrique Vásquez, se mostró “satisfecho por el resultado de esta investigación y por el resultado de la audiencia”, y valoró que “los cabecillas de este clan familiar, que son los hermanos Martínez, su padre y la pareja del líder de la agrupación, quedaron en prisión preventiva”.
El persecutor detalló que varios de los formalizados tenían antecedentes penales previos, uno “por carreras clandestinas, otro que fue condenado el año 2023 por tráfico de droga y el tercero por un delito de robo en lugar habitado”.
“Entendemos que la prisión preventiva es efectiva para impedir que los imputados sigan cometiendo delitos y lo importante es que éstos se han logrado acreditar finalmente”, remató el persecutor, quien ahora tiene por delante una investigación que, tal como adelantó, de seguro tendrá más aristas y nuevos acusados.
Fuente: Infobae





Juicio a Bolsonaro: la fiscalía pidió condenar a todos los imputados por intento de golpe

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento

Juicio a Bolsonaro: la fiscalía pidió condenar a todos los imputados por intento de golpe

EE.UU.: declaran ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso
Xi Jinping elevó la tensión con Occidente y advirtió que el mundo debe elegir entre “paz o guerra”
El debut internacional de la hija de Kim Jong-un en China aviva las especulaciones sobre la línea sucesoria del régimen
China, Rusia y Corea del Norte sellaron su alianza autoritaria con un desfile militar en Beijing para desafiar a Occidente
Donald Trump anunció que fuerzas de Estados Unidos hundieron una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Las acciones europeas se mantuvieron estables en el feriado de Wall Street

Gobierno de Petro presenta nueva reforma tributaria con altos e insólitos impuestos a los colombianos

Maduro admite estar rodeado por ocho barcos con 1200 misiles y un submarino nuclear

Arranca una etapa clave en el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

China, Rusia e India: el triángulo de potencias que se une en desafío a Trump



Bélgica dice que reconocerá al “Estado de Palestina” durante la Asamblea de la ONU

El saldo de víctimas por el terremoto en Afganistán superó las 1.400 muertes y continúan las tareas de rescate
