

Ecuador exigirá visa temporal a ciudadanos de 45 países desde el próximo lunes
MUNDO



El gobierno de Ecuador anunció, en un comunicado emitido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que a partir de este lunes 1 de septiembre solicitará una Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a los ciudadanos de 45 países que actualmente ya requieren visado para ingresar al país.


La administración del presidente Daniel Noboa informó que la medida tiene como objetivo fortalecer el control migratorio y la seguridad del Estado, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que modificó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
La cancillería explicó que el trámite de la visa podrá gestionarse por vía electrónica a través de su página web oficial desde cualquier punto del mundo, sin necesidad de estar dentro del territorio ecuatoriano. El coste total será de 80 dólares, repartidos entre el formulario de solicitud, valorado en 50 dólares, y el pago de la visa en sí, que será de 30 dólares. Las personas procedentes de los países afectados deberán completar este procedimiento antes de viajar a Ecuador.
La lista de países cuyos nacionales estarán sujetos a la presentación de este permiso incluye Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haití, República del Congo, Malí, Costa de Marfil, Birmania (Myanmar), Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y China.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana reiteró en su nota la finalidad de la medida, al señalar que responde a la intención de fortalecer “la seguridad del Estado y el control migratorio”. Además, enfatizó que el gobierno ecuatoriano mantiene el “compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente”. El procedimiento debe iniciar fuera del territorio ecuatoriano, destacando la prohibición de solicitar esta visa desde el interior de Ecuador.
Por otra parte, el anuncio se produce también en el contexto de la reciente gira asiática del presidente Daniel Noboa, quien concluyó su visita oficial en Japón y suspendió, por motivos de agenda, la escala prevista en Vietnam. De acuerdo con la cancillería ecuatoriana, la decisión de aplazar la visita a Vietnam se tomó de mutuo acuerdo entre ambos países y no se detallaron los motivos específicos. Durante la visita a Japón, Noboa se reunió con el primer ministro Shigeru Ishiba, así como con los príncipes herederos Fumihito y Kiko de Akishino.
En Tokio, Noboa encabezó el foro ‘Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador en Japón’, donde presentó las oportunidades de inversión que Ecuador ofrece en áreas como salud, energía, minería responsable, producción alimentaria, tecnología, automoción y seguridad jurídica. El avance hacia un futuro acuerdo de libre comercio también formó parte del diálogo con la principal patronal japonesa. El presidente ecuatoriano sostuvo, además, un encuentro con miembros de la comunidad ecuatoriana residente en Japón y con becarios, a quienes resaltó la labor que desempeñan en favor de Ecuador y de la nación asiática.
Con la entrada en vigor de este visado temporal, Ecuador actualiza su normativa migratoria en línea con su política de seguridad, sin dejar de subrayar el respeto a los derechos humanos en el contexto de la movilidad internacional.
CON INFORMACION DE INFOBAE.




El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele


Incendios baten récords en Europa, con España y Portugal como principales víctimas

Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años



En medio de la crisis política, Emmanuel Macron descartó dimitir antes de completar su mandato





El grupo terrorista Hamas confirmó la muerte Mohammed Sinwar, el jefe militar en la Franja de Gaza
Mykola Orlov, alto diplomático de la cancillería de Ucrania: “No vemos que Rusia esté interesada en la paz”


Desde el lunes, no se permitirán celulares en las escuelas secundarias de Francia

México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania
