


Guyana denuncia “disparos” desde Venezuela contra embarcación con material electoral en la víspera de las presidenciales
ACTUALIDAD



GEORGETOWN.- Las fuerzas armadas y la policía de Guyana denunciaron el domingo “disparos” desde Venezuela contra una embarcación guyanesa que transportaba material electoral para los comicios generales del lunes, las primeras elecciones desde la escalada de tensión por la disputa territorial con Venezuela, que reivindica como propio el Esequibo, que abarca más de la mitad del suelo del país.


Según un comunicado conjunto, el incidente ocurrió alrededor de las 14.30 hora local cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní, en la disputada y rica región petrolera del Esequibo, motivo de disputa territorial entre Venezuela y Guyana.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, había realizado más temprano un llamamiento a la paz y al orden en víspera de las elecciones presidenciales que se celebrarán este lunes.
“Pido a cada guyanés, viva donde viva, apoye a quien apoye, lo joven o mayor que sea, que salga a votar este lunes. Háganlo con confianza, háganlo con dignidad y háganlo de forma que nuestra elección sea solo nuestra y que el derecho de su vecino a elegir será respetado con el mismo celo que el suyo propio”, afirmó, en un discurso recogido por el diario ‘Guyana Chronicle’.
En particular se dirigió a los líderes políticos del país para pedirles que dejen que prevalezca el “sentido común”, con respeto a las leyes y al proceso democrático. “Atemperemos nuestra pasión para que se imponga el sentido común y la decencia y guíen nuestras acciones. Los ojos del mundo están sobre nosotros, pero, más importante aún, dependen de nosotros las esperanzas de nuestros hijos. No los decepcionemos”, añadió.
Así, el mandatario pidió dar el “ejemplo” de “gente que puede no estar de acuerdo sin discordias, que puede competir sin despreciarse y que puede elegir sin caos”. “Les pido que estas elecciones sean pacíficas y ordenadas, que nuestra democracia se imponga de nuevo y que nuestra patria salga fortalecida y más unida”, abogó.
Las elecciones se celebrarán entre las 6.00 y las 18.00 hora local, según la Comisión Electoral de Guyana, que informó de que son unos 750.000 los habitantes censados para votar.
Según la ley guyanesa, el candidato cuyo partido gane los comicios será elegido automáticamente presidente. Compiten el presidente saliente, Irfaan Ali, del Partido Progresista del Pueblo (PPP), que aspira a un segundo mandato; el líder opositor Aubrey Norton (APNU, coalición Alianza para una Nueva Unidad) y el multimillonario Azruddin Mohamed, fundador de WIN (Invertimos en la Nación).
Un joven conduce una motocicleta frente a un mural con un mapa de Venezuela que incluye al territorio de Esequibo, una franja de tierra gestionada y controlada por Guyana, pero que Venezuela reclama como propia, el 11 de diciembre de 2023, en el vecindario 23 de Enero, en Caracas.Matias Delacroix - AP
Tradicionalmente, el voto se reparte entre el partido de Ali, de origen indio, y los que apoyan a la organización de Norton, de ascendencia afroguyanesa.
Los resultados de las elecciones generales de este lunes en Guyana serán divulgados el jueves como muy pronto, anunció este domingo la comisión electoral.
“Deberíamos tener los resultados locales la tarde del día 3”, es decir, el miércoles, “si no se solicita un recuento”, explicó en rueda de prensa Vishnu Persaud, alto funcionario de la Comisión Electoral de Guyana (GECOM), responsable de la organización de los comicios.
Tensión con Venezuela
En mayo, Venezuela eligió por primera vez autoridades venezolanas para el Esequibo, un territorio rico en petróleo y recursos minerales que se disputa desde hace más de un siglo con Guyana.
Guyana pidió a la máxima corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que anuló el fallo anterior y sentó las bases para una solución negociada.
En 2023, la Secretaría General de la ONU, a pedido de Guyana, encargó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que dirimiera la controversia judicial, pese a que Caracas no reconoce su jurisdicción. El proceso sigue su curso.
Guyana consideró entonces la elección en Venezuela como una “amenaza”, aunque su presidente Irfaan Ali la ubicó al mismo tiempo como parte de la “propaganda” del chavismo.
La disputa se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil.
“Irafaan Ali, presidente de Guyana, empleado de ExxonMobil, más temprano que tarde va a tener que sentarse conmigo a conversar y aceptar la soberanía venezolana”, espetó Nicolás Maduro.
“Hace mucho tiempo” Venezuela organizó en 2023 un referendo sobre la soberanía del Esequibo, que consultaba sobre la creación de un estado parte de Venezuela para el territorio. Una ley aprobada al año siguiente formalizó el proceso.
“Es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana”, indicó Maduro. “Ahora nosotros con un gobernador allá con recursos, presupuesto y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo”.
Agencias AFP, DPA y AP
Fuente: La Nación





Cómo China usó empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en un líder tecnológico mundial

Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños a Guatemala

Guyana denuncia “disparos” desde Venezuela contra embarcación con material electoral en la víspera de las presidenciales
Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Cómo China usó empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en un líder tecnológico mundial


Policía de Guyana denuncia «ataque a tiros» a patrulla con material electoral desde el «lado venezolano»

Guyana celebra elecciones generales con tres partidos confiados en su triunfo

Lagarde (BCE) advierte del «peligro» que supone que Trump tome el control de la Fed
Indonesia revocó el aumento salarial a los diputados tras las violentas protestas que dejaron al menos cuatro muertos


México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.

El grupo terrorista Hamas confirmó la muerte Mohammed Sinwar, el jefe militar en la Franja de Gaza


Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años


El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania

Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
