





Las tensiones en Yemen volvieron a escalar este domingo 31 de agosto de 2025, cuando fuerzas hutíes irrumpieron en instalaciones de Naciones Unidas en Saná y Hodeida. Allí secuestraron al menos a 11 empleados del organismo, confiscaron bienes y provocaron la suspensión de operaciones humanitarias en varias zonas del país.


El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, denunció lo ocurrido:
“Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU en Saná y Hodeida, así como la entrada forzada en las instalaciones del organismo y la incautación de bienes”, afirmó en un comunicado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también expresó su indignación y exigió la liberación inmediata e incondicional de los trabajadores.
Agencias afectadas
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó la detención de uno de sus empleados en Saná y calificó la situación de “inaceptable”. La OMS y UNICEF también denunciaron desapariciones forzadas de parte de su personal, lo que amenaza la continuidad de la asistencia a millones de yemeníes en situación de inseguridad alimentaria.
Antecedentes de un deterioro prolongado
El secuestro no es un hecho aislado. Según Human Rights Watch, desde 2024 al menos 17 empleados de la ONU y decenas de activistas fueron arrestados sin órdenes judiciales y permanecen desaparecidos. En junio pasado, la ONU había denunciado la muerte bajo custodia de un trabajador del organismo y otro de Save the Children.
La muerte reciente de otro empleado del PMA en prisión obligó a suspender operaciones humanitarias en el norte del país, dejando a comunidades enteras sin asistencia básica.
Contexto regional y represalias
Diplomáticos locales apuntan que la ofensiva contra el personal humanitario se enmarca en un clima de represalias. Hace pocas semanas, un bombardeo israelí en Saná eliminó al “primer ministro” hutí, Ahmad Ghaleb al Rahwi, y a varios de sus ministros, intensificando la presión contra el grupo y exacerbando la tensión en la capital.
Turismo en Israel
Para analistas, los hutíes buscan reafirmar control y presionar a la comunidad internacional en un contexto donde el papel de Irán y los avances militares en Gaza repercuten directamente en Yemen.
Una crisis humanitaria sin freno
La guerra civil iniciada en 2014 ha convertido a Yemen en una de las peores crisis humanitarias del planeta. Más de 21 millones de personas dependen de asistencia y unas 17 millones enfrentan inseguridad alimentaria severa.
Las detenciones de personal humanitario, además de vulnerar derechos básicos, comprometen la capacidad de la ONU y de las ONG para sostener programas vitales en el terreno.
Fuente: aurora.il





Cómo China usó empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en un líder tecnológico mundial

Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños a Guatemala

Guyana denuncia “disparos” desde Venezuela contra embarcación con material electoral en la víspera de las presidenciales
Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0
Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Macron tensa las relaciones con Israel y Estados Unidos con su decisión de reconocer al Estado palestino


Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
Corea del Sur suspendió por primera vez en 15 años su transmisión radial militar hacia Pyongyang para reducir las tensiones

Zelensky anunció el arresto de un sospechoso del asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy
La ONU confirmó que los rebeldes hutíes secuestraron a 11 empleados del organismo tras asaltar sus oficinas en Yemen

El grupo terrorista Hamas confirmó la muerte Mohammed Sinwar, el jefe militar en la Franja de Gaza


Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años


El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania

Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
