


La Justicia de Corea del Sur absolvió al presidente de Samsung en un caso vinculado a la sucesión empresarial del grupo
MUNDO



La Corte Suprema de Corea del Sur confirmó este jueves la absolución de Lee Jae-yong, presidente ejecutivo de Samsung Electronics, rechazando la apelación de la fiscalía y poniendo fin a un prolongado proceso judicial relacionado con una controvertida fusión empresarial ocurrida en 2015.


Lee, de 57 años, fue acusado de manipulación de precios de acciones, abuso de confianza y fraude contable, en el marco de la fusión entre Samsung C&T y Cheil Industries. Según la fiscalía, el objetivo del acuerdo fue consolidar el control del grupo por parte de Lee, en detrimento de los accionistas minoritarios.
El empresario había sido absuelto a finales de 2024, decisión que fue ratificada por un tribunal de apelaciones en febrero. Ahora, el máximo tribunal del país ha validado de forma definitiva ese fallo. “Se desestimaron todas las apelaciones y se mantuvieron las decisiones de los tribunales inferiores”, señalaron los documentos judiciales citados por AFP.
Lee no se presentó en la audiencia, pero el equipo legal de Samsung celebró la resolución, asegurando que “afirma claramente la legalidad de la fusión entre Samsung C&T y las prácticas contables de Samsung Biologics”. Agregaron además su agradecimiento al tribunal por una “decisión sabia y minuciosa tras cinco años de deliberaciones”.
La decisión pone fin a uno de los casos judiciales más destacados del ámbito corporativo en Corea del Sur, en el que se cuestionaron prácticas de gobernanza y sucesión en los conglomerados familiares del país, conocidos como chaebols.
El caso giró en torno a una fusión considerada clave para facilitar la transición de poder hacia Lee dentro del grupo Samsung, el mayor conglomerado industrial del país. La fiscalía sostuvo que se estructuró de manera que favoreciera a Lee personalmente, perjudicando el valor para otros accionistas.
Lee ya había cumplido una condena de 18 meses de prisión por corrupción y malversación, en un caso distinto que surgió del escándalo de tráfico de influencias que provocó la destitución de la ex presidenta Park Geun-hye en 2017. Fue liberado en libertad condicional en 2021 y recibió un indulto presidencial en 2022, lo que le permitió reincorporarse plenamente a la gestión del grupo.
En octubre de 2022, fue nombrado oficialmente presidente ejecutivo de Samsung Electronics, la empresa más importante del conglomerado y una de las mayores tecnológicas del mundo.
Con el caso cerrado, analistas prevén que Lee podrá desempeñar un rol más activo al frente del grupo. “El presidente Lee probablemente retomará una función más visible, con viajes al extranjero, anuncios de inversión y participación en eventos clave”, indicó Kim Dae-jong, profesor de la Universidad de Sejong, en declaraciones a AFP.
“Estar libre de cargas judiciales le permitirá impulsar estrategias más innovadoras a futuro”, añadió.
El fallo se conoce en un momento clave para Samsung, que enfrenta desafíos en el mercado global de semiconductores y una creciente competencia en inteligencia artificial y nuevas tecnologías. La expectativa entre analistas es que, con la vía despejada, Lee acelerará iniciativas estratégicas de largo plazo bajo su liderazgo.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Guyana denuncia “disparos” desde Venezuela contra embarcación con material electoral en la víspera de las presidenciales
Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Macron tensa las relaciones con Israel y Estados Unidos con su decisión de reconocer al Estado palestino

Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Macron tensa las relaciones con Israel y Estados Unidos con su decisión de reconocer al Estado palestino



Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
Corea del Sur suspendió por primera vez en 15 años su transmisión radial militar hacia Pyongyang para reducir las tensiones

Zelensky anunció el arresto de un sospechoso del asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy

Desde el lunes, no se permitirán celulares en las escuelas secundarias de Francia

Envíos de petróleo venezolano a EEUU caen a su nivel más bajo en dos años

Incendios baten récords en Europa, con España y Portugal como principales víctimas


El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania

Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
