Wall Street toma aliento: el Nasdaq cierra en positivo mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajan menos de un 1%

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
97

Tras un arranque de sesión fatídico, con caídas superior al 10% durante la jornada, Wall Street ha registrado este lunes cierta recuperación respecto al viernes negro de la semana pasada. Pese a ello, dos de sus tres índices principales han cerrado la sesión de hoy en número rojos, pero con retrocesos inferiores al 1%. En concreto, el S&P 500 ha retrocedido un 0,27% (llegó a bajar hasta un 4,71%) y el Dow Jones de Industriales un 0,91% (se hundió hasta un 9,7%), mientras que el Nasdaq subió un 0,10% (cayó hasta un 10,67%) impulsado por Nvidia y Amazon.

La remontada positiva del Nasdaq se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Donald Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes. La Bolsa estadounidense toma así un poco aliento respecto a los abultados desplomes de la semana pasada, cuando en tan solo dos jornadas, la del jueves y la del viernes, el S&P 500 perdió un 10,81%, el Nasdaq un 11,79% y el Dow Jones un 9,48%.

En Europa, la primera sesión de la semana ha sido más negativa. El Ibex 35 ha cerrado con una caída del 5,12%; el CAC 40 francés con un 4,78%, el FTSE MIB de Milán con un 5,18%, el Dax con un 4,26%, el FT-100 londinense con un 4,56% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con un 4,31%.

Los selectivos asiáticos se encuentran entre los más golpeados. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde 1997, en una nueva sesión de pánico. En concreto, el Hang Seng se dejó 3.021,5 puntos hasta los 19.828,30 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 13,75%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, cayeron un 7,34% y un 9,66%, respectivamente.

Mientras, la Bolsa de Tokio retrocedió este lunes un 7,68%, su peor cierre desde octubre de 2023, después de perder casi un 13% en las tres últimas sesiones tras el anuncio de Trump. Asimismo, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán caía al cierre de la sesión del lunes un 9,70%, en su peor sesión desde que hay registros. En el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index perdía un 7,46%, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay perdía un 3,56% en la sesión y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia cedía un 4,01%. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl cerraba este lunes con una caída del 5,57%.

La jornada ha estado marcada por la reunión de los ministros de Comercio de la UE, la amenaza de Trump de elevar los aranceles a China del 54% al 104% y la reunión extraordinaria de la Reserva Federal para abordar el complicado escenario económico derivado de la guerra arancelaria desatada el pasado 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La UE, por su parte, ha insistido en seguir negociando con Trump y ha propuesto bajar los aranceles a productos estadounidenses a cero siempre que haya reciprocidad. Pese a este discurso moderado, ha acordado el listado de productos que se verían gravados con tasas del 25% para responder al arancel del 25% impuesto por EE UU al aluminio y al acero. Algunos productos incluidos en el listado son el hilo dental, las salchichas, los huevos, los diamantes o las aves de corral, aunque se excluye al whisky de Bourbon estadounidense. Estos estarían vigentes desde el 16 de mayo hasta el 1 de diciembre.

CON INFORMACION DE LARAZON.ES

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto