
Historia pasada, relato presente y futuro del mundo con Donald Trump en la Casa Blanca
EE.UU Vicente Díaz de Villegas y Herrería*


Vivimos en una época de desarrollo importante pero de debilidad moral e intelectual. Lo que es más evidente, dentro de cada país, para quien quiere ver y oír se ha trasladado a la escena internacional.


La reciente aparición en la escena internacional del señor Donald Trump que parecía traer una sensatez frente a esa ideología weak-woke ha saltado por los aires, en el plano interior con el indulto a los asaltantes, algunos armados, al Capitolio, y donde hubo algún muerto, y en el plano exterior con la alianza con Vladimir Putin contra Ucrania, anexión de Canadá y amenazas a Dinamarca para hacerse con Groenlandia.
Podemos echar una mirada al pasado buscando raíces. A la caída del Muro de Berlin 1989 y reunificación de Alemania la URSS puso sobre la mesa dejar a Alemania desmilitarizada, a lo que exministro de AAEE francés R. Dumas le habría dicho que siempre que la URSS llevara sus fuerzas al otro lado de los Urales. Esa exigencia de desmilitarizar ha sido la de Putin con Ucrania tras haber invadido la península de Crimea, la región del Donbas y Ucrania.
Con la caída del muro de Berlin, cayó el Telón de Acero, Iron Curtain (en inglés) que era la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre países comunistas y liberales. La caída del Telón dejó al aire las vergüenzas de la miseria y esclavitud comunista. En la Alemania Oriental como asesor controlador con la Stasi policía secreta estaba Putin.
El 8 de diciembre de 1991 los lideres de Ucrania (Kravchuk), Bielorrusia (Shushkévich) y Rusia ( Yeltsin) acordaban en Bielorrusia la Independencia como naciones y el respeto de fronteras.
En 1994 el Memorandum de Budapest daba garantías de seguridad por parte de sus signatarios, Ucrania(Kuchma), Rusia (Yeltsin), EEUU (Clinton) y Reino Unido (Major) ante la desnuclearización de Ucrania y Francia se añadió después. Se incluía a Bielorrusia y Kazajistán. Entre 1994 y 1996, Ucrania cedió a Rusia el tercer mayor arsenal nuclear del mundo, a cambio de «garantías de seguridad» de cinco potencias nucleares, una Rusia, constituye el enemigo de Ucrania.
El Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y la Federación Rusa, también conocido como el «Gran Tratado », fue un acuerdo firmado en 1997 entre Ucrania y Rusia como asociación estratégica, reconocimiento de la inviolabilidad de las fronteras existentes, respeto a la integridad territorial y compromiso mutuo de no utilizar su territorio para perjudicar la seguridad mutua. El tratado impide que Ucrania y Rusia invadan sus respectivos países y se declaren la guerra.
El tratado no fue respetado por Rusia desde 2014
El 28 de mayo de 1997 en el acuerdo relativo a la Flota del Mar Negro, se repartía 50 % de ella, el alquiler por parte de Rusia de los puertos de Sebastopol durante dos décadas y el reconocimiento de Crimea y Sebastopol legal y territorialmente como parte soberana de Ucrania
Yúshchenko presidente de Ucrania entre 2005 y 2010, tuvo un intento de asesinato a finales de 2004 durante su campaña electoral contra Yanukovitch. se confirmó había ingerido cantidades peligrosas de TCDD una dioxina muy peligrosa.
En Marzo de 2012 tras un periodo de ruina económica y corrupción de los países de la antigua URSS, Ucrania se intentó acercar a la UE, que puso condiciones, para mejorar sus situación con un tratado de libre comercio que aprobó el Parlamento /Rada. Yanukovitch Presidente de la República bajo presión de Putin pretendió salirse del acuerdo y no firmar en Noviembre de 2013. Cuando lo anunció el presidente de Gobierno Azarov, empezaron las protestas en la plaza de la Independencia Maidán.
No era la OTAN sino la economía y democracia de la UE y las riquezas de Ucrania. Argumento similar al de Trump quejándose de la UE.
Tras la muerte de 60 manifestantes, el proruso Yanukovitch huía a Rusia del 21 al 22 de Febrero de 2014. Tras el interim del presidente del Parlamento llegó Porochenko
El 18 de marzo de 2014 Putin ante las Cámaras declaraba que no quería una «Ucrania dividida» y que siempre protegería a los millones de rusófonos. Mismo argumento que Hitler con el Anschluss de Austria, los Sudetes de Checoslovaquia y Dantzig. Ademas trataba a los líderes ucranianos de neonazis, rusófobos, antisemitas,…argumentos que siguen en 2025.
La anexión de Crimea
Del 20 de febrero-26 de marzo de 2014 los hombrecillos verdes, sin emblemas ni divisas rusos anexionaban Crimea. Obama sancionaba pero se apreciaba debilidad
El 6 de abril se iniciaba la guerra del Donbass en la que los secesionistas de las diferentes provincias, armados y dirigidos por fuerzas especiales de GRU y FSB entre ellos el Coronel Guirkin, derribarían el 17 de julio, con un misil Buk ruso, un vuelo civil de Malasyan airlines/ KLM con pasajeros de un país OTAN, Holanda. En Junio de 2019 los fiscales holandeses acusaron a Guirkin. ¿Era un objetivo perteneciente a la OTAN ? No hubo reacción mas allá de las ineficaces sanciones como las que se aplican desde decenas de años a Corea del N. e Iran.
En 1999 sin resolución previa de la ONU, ni ataque a ningún país de la OTAN, la OTAN había bombardeado durante 78 días Serbia para someterla y hurtarle Kosovo. En 2011 se establecía una zona restringida al vuelo en Libia que tampoco había atacado a la OTAN.
Entre 2017 y 2021 gobernó en la Casa Blanca Trump y en su mandato, se producía en 2018 el incidente del estrecho de Kerch y su cierre pesar de los ejercicios de aéreos Clear Sky y navales Sea Breeze en el mar Negro, a los puertos de Mariupol y Berdiansk en el mar de Azov. Merkel y Trump culpaban a Rusia del incidente contra Ucrania.
La apresurada retirada de tropas estadounidenses de Afganistán de mayo a agosto de 2021 mandó un mensaje de debilidad al Kremlin.
La falta de reacción sólida en 2014 y 2018 llevó a Putin a la bandera de salida para la invasion de 2022 que tampoco fué respondida con firmeza en medios y forma.
Putin estuvo fracasando desde el principio de la invasión, perdiendo con la iniciativa, sus mejores fuerzas llegando en la actualidad al 1 millón de bajas, carne de cañón, en el frente ademas de los que escaparon a la recluta. Pero la OTAN no reacciona en tiempo y forma en Candida y calidad de materiales pesados. Por otra parte el mal momento para Ucrania del salvaje ataque terrorista a Israel que le hizo perder apoyos materiales y atención se ha compensado de momento.con la salida de Rusia de Siria.
Las amenazas nucleares en los momentos complicados de Putin han encontrado recepción en nuestras sociedades débiles pero los indicios de empleo nuclear en el campo de batalla no han aparecido. No hubo nuclear en Corea, Vietnam, Cuba,…Y Putin no la emplearía ante una destrucción mutua asegurada, « se quiere mucho». Estamos en un tiempo de autócratas y parece que Trump, según sus declaraciones, quiere seguir ese camino de perpetuarse en el mandato.
En España se preguntan algunos qué hacemos en la Europa Central y para qué el gasto en armamento ya que España está alejada de Rusia 3.000 Km por solidaridad de alianza; pero España tiene ademas un riesgo abierto que son las reivindicaciones de Marruecos de las ciudades del N de Africa y Canarias y sus aguas, cuya capital Rabat está a 900 km de Madrid.
Preocupados por las armas y centrales nucleares nos tragamos el riesgo mayor que puede venir de los submarinos nucleares en Gibraltar y las 58 centrales francesas que alguna como Golfech esta a 140 kilómetros Candanchú.
Trump, en su mandato anterior, su desacuerdo con su ministro de defensa el prestigioso y operativo General de los Marines J Mattis sobre la salida de OTAN precipitó la salida del General.
Trump en este nuevo mandato ha entrado insultando a Zelensky y blanqueando a Putin que tiene orden de detención por criminal, en mas de 120 países.
Aunque Europa se haya dejado querer y ha sido desagradecida en algún momento, si Trump pierde a Europa, está perdido frente al mundo. El ultimo enfrentamiento ruso chino fue en 1969 y ahora China es paciente y no quiere emplear el primero el arma nuclear. EEUU con Trump, está «ganando mas amigos». Wait and see.
Europa se está despertando y si la amenaza nuclear persiste Europa se nuclearizará pues parece que no se ataca en serio un país nuclear, hay enfrentamientos menores entre Pakistan e India, y si no hay apoyo de EEUU, no podemos depender de la persona del Presidente de un país que vela por sus intereses nacionales como Francia en Europa. La autonomía estratégica es necesaria en todos los campos.
La defensa de Europa requiere tiempo para estructuras de mando y control, ademas de medios humanos y materiales, cinéticos, cyber, inteligencia,…y voluntad de vencer, moral de victoria.
*Para El Debate








Trump y su «trato especial» a México y Canadá en la guerra arancelaria
