

EEUU y Reino Unido no firman la declaración sobre una IA ética y abierta de la cumbre de París
TECNOLOGÍA
Agencia 24 Noticias


París (EFE).- Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron la declaración emitida por la cumbre de París sobre la Inteligencia Artificial (AI), que pide que la aplicación de esta tecnología sea abierta y ética.


Un total de 60 países y entidades supranacionales (como la UE) se sumaron a la declaración, que establece que una de las grandes prioridades debe ser «velar para que la IA sea abierta a todos, inclusiva, transparente y ética».
Otras prioridades señaladas son aumentar la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital, evitar la concentración del mercado en este sector y promover la cooperación y la coordinación de la gobernanza internacional.
Entre los firmantes figuran los 27 Estados de la Unión Europea (así como la propia UE), China, India, Japón, Australia, Canadá, Brasil, Chile o el Vaticano.
Efectos de la IA en el mercado de trabajo
La declaración reconoce la «necesidad» de mejorar lo que se sabe sobre los efectos de la IA en el mercado de trabajo y de establecer «un diálogo inclusivo» en la gobernanza internacional de esta tecnología.
También establece que «la confianza y la seguridad» en la IA tienen que aumentar «para poder sacar todo el partido» a esta tecnología.
Vance: EEUU es el líder en IA
Poco antes, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, había dejado clara en la cumbre la oposición de la Administración Trump a un enfoque basado en la regulación y a una gobernanza global de la tecnología.
Afirmó que «una regulación excesiva de la IA podría matar a un sector en plena eclosión» y que tiene «implicaciones revolucionarias», antes de lamentar que a veces «nuestras respuestas tienden a ser demasiado cautas, de aversión al riesgo».
Citó en concreto el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea, como ejemplo de medidas que pueden acabar siendo una censura «para controlar los pensamientos de los usuarios».
Vance también recalcó que «Estados Unidos es el líder en inteligencia artificial y queremos que siga siendo así».
En cuanto al Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer no participó en la cumbre y su Gobierno tuvo una participación de perfil bajo.
Fuente: EFE




COP30 en Brasil: ¿tiene sentido hacer una cumbre climática a la que no asistirán Trump, Xi y otros líderes mundiales?

Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana


Subsecretario de Estado de EEUU: Petro «se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es»


Un posible planeta es detectado alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/02/549932.jpg)






Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río



