


Japón lanzó una campaña inédita para que los jóvenes tomen más alcohol: quieren aumentar la recaudación fiscal
ASIA



La Agencia Tributaria de Japón lanzó un concurso para buscar ideas que promuevan un mayor consumo de alcohol en los jóvenes. El descenso del consumo de bebidas alcohólicas se dio a raíz de las medidas restrictivas durante pandemia de covid-19, lo que generó una caída de la recaudación fiscal.


La campaña, llamada “Sake viva!” invita a los ciudadanos a enviar propuestas destinadas a “revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas y solucionar sus problemas”, según dice la consigna en su página web.
El objetivo es “incrementar el conocimiento en la población sobre el sector de las bebidas alcohólicas, que está atravesando dificultades debido al covid y a la baja tasa de natalidad, que conlleva que haya menos consumidores”, según explicó a Efe un portavoz de la Agencia Tributaria nipona.
Este organismo también trabaja para apoyar a la industria de bebidas alcohólicas promoviendo la exportación de productos como el sake, licor de arroz, “que son una parte importante de la cultura y la tradición de Japón”, explicó el vocero.
Ante las críticas que está recibiendo la campaña en las redes sociales por promover hábitos poco saludables, el portavoz aclaró que la Agencia Tributaria “no busca que haya un consumo excesivo de alcohol y también trabaja para educar a los jóvenes para un consumo moderado”.
El consumo de alcohol en Japón registró una caída histórica en la recaudación
La recaudación de los impuestos sobre el alcohol en Japón disminuyó en 2020 a 110.000 millones de yenes (799 millones de euros), en comparación a otros años donde se registraba 1,13 billones de yenes (8.216 millones de euros). Esto representa la mayor caída en 31 años.
El gasto promedio per cápita de alcohol en bares y restaurantes en 2020 fue de 9.000 yenes (unos 65 euros), lo que supone menos de la mitad del registrado un año antes, según datos del Ministerio del Interior.
En cambio, el gasto medio de cada hogar nipón en bebidas alcohólicas subió desde los 41.000 yenes (298 euros) de 2019 hasta los 46.000 yenes (334 euros) en 2020.
La pandemia de covid-19 frenó el consumo de alcohol
Según datos oficiales y números proporcionados por empresas del sector, se registró un descenso marcado en las ventas de productos con contenido alcohólico, frente a la tendencia alcista de bebidas sin alcohol, similares a la cerveza o a los cócteles, y de otros productos con propiedades energéticas o con beneficios para la salud.
Esta caída del consumo se debe en parte a las medidas restrictivas que aplicó el país asiático durante la pandemia de covid-19, que incluían la recomendación a los ciudadanos de evitar salir de casa salvo para tareas esenciales, si bien Japón nunca aplicó el confinamiento obligatorio, y las restricciones de horarios para bares y restaurantes o incluso su cierre temporal.
Fuente: TN




Un escalador murió cuando le llevaba comida a una amiga que había quedado varada en la cima de una montaña
Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas


Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado por el terremoto que dejó decenas de víctimas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6BFUW46OSZQ2OEV7YLDOMTKQRM.jpg)
China puede sufrir hasta un millón de muertes por COVID si no aplica los refuerzos de las vacunas


Plan «Covid Cero» le pasa factura a Xi Jinping en víspera de la reelección
Avanza en la Unión Europea el debate sobre utilizar activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania

Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania
Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa

Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre del Gobierno por falta de acuerdo presupuestario

Brasil confirma que puede negociar aranceles con Trump pero no la condena a Bolsonaro


Cómo la flota fantasma de buques rusos amenaza la seguridad marítima mundial

Llegan a Chile cinco extraditados vinculados al Tren de Aragua desde EEUU

China: condenaron a muerte a 11 miembros de una familia acusada de controlar campos de “ciberesclavos”
