


Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi
ASIA


La candidatura de Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón quedó en entredicho este viernes, tras la salida del partido Komeito, socio menor de la coalición gobernante. El Partido Liberal Democrático (PLD), que ha controlado Japón durante casi toda la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, eligió recientemente a la conservadora Takaichi como su nueva líder, aunque todavía necesita la aprobación del parlamento para asumir el cargo este mes. La votación parlamentaria, prevista para la segunda mitad de octubre, estaba considerada una formalidad debido a la amplia mayoría de la coalición, pese a que el bloque no contaba con mayoría absoluta.


Las perspectivas de Takaichi cambiaron abruptamente después de que el líder de Komeito, Tetsuo Saito, anunció tras una reunión con Takaichi el quiebre de una alianza de 26 años, motivado por la falta de respuesta del PLD a un escándalo de financiación política que afecta al partido gobernante desde hace dos años. Saito explicó que Komeito no respaldaría la candidatura de Takaichi en la próxima votación parlamentaria, lo que complica su acceso al poder mientras partidos opositores intentan unirse en torno a un candidato alternativo.
Takaichi calificó la decisión de Komeito como “extremadamente lamentable”, asegurando que haría todo lo posible para ganar el respaldo del parlamento. La crisis política ocurre en vísperas de compromisos diplomáticos internacionales de Japón, como cumbres multilaterales en Malasia y Corea del Sur y la esperada visita de Donald Trump a Japón a finales de mes.
En los mercados financieros, el yen se apreció hasta un 0,5%, situándose en 152,38 unidades por dólar, tras la noticia. La moneda había alcanzado un mínimo de ocho meses a principios de semana, en medio de preocupaciones de los inversores por los planes de gasto de Takaichi y su posible impacto en la cuarta mayor economía del mundo.
El presidente de la mayor patronal empresarial japonesa, Keidanren, Yoshinobu Tsutsui, expresó preocupación por la inestabilidad y lamentó el anuncio de Komeito: “Con desafíos urgentes de política apilándose tanto a nivel interno como externo y compromisos diplomáticos clave a la vista, la estabilidad política es indispensable. En este contexto, es realmente lamentable que Komeito haya hecho este anuncio”, aseguró.
Tras la ruptura con Komeito, Takaichi podría intentar alianzas con partidos como el centroderechista Partido de la Innovación, aunque, según James Brown, profesor de ciencias políticas en Temple University Japan, estas agrupaciones podrían dudar: “Lo más probable es que este sea un gobierno impopular y potencialmente de corta duración, dada la debilidad real con la que parte. ¿Querría su partido asociarse a eso?”.
La principal fuerza de oposición, el Partido Demócrata Constitucional (PDC), planteó la posibilidad de apoyar a Yuichiro Tamaki, líder del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), como candidato alternativo a Takaichi para el puesto de primer ministro. Tamaki escribió en X (antes Twitter) que está “preparado para servir como Primer Ministro” y se mostró honrado por el respaldo del PDC. Las fuerzas de la oposición pueden presentar a sus propios candidatos en la votación parlamentaria, donde se requiere mayoría simple en primera ronda para ser elegido jefe de gobierno; de no lograrse, los dos más votados pasarán a una segunda vuelta.
En la cámara baja, el PDC y el PDP suman 175 escaños, mientras que el PLD posee 196, quedando a 37 de la mayoría absoluta. La designación de Takaichi como líder del PLD la semana pasada redujo las expectativas de un alza cercana en los tipos de interés, elevando las acciones y debilitando el yen, dado su conocido respaldo a las políticas de estímulo de “Abenomics” impulsadas por el ex primer ministro Shinzo Abe.
El economista de Nomura Research Institute, Takahide Kiuchi, declaró que “si los partidos de la oposición y Komeito se unen para elegir a Tamaki como líder, eso daría lugar a una administración de alianza opositora”, agregando que el reciente comportamiento del mercado, que había incorporado las políticas económicas de Takaichi, se revertiría.
El secretario general de Komeito, Makoto Nishida, declaró en rueda de prensa que Japón había ingresado en una “era del sistema multipartidista” y que el objetivo de su partido sería convertirse en “el eje de fuerzas políticas centristas y reformistas”. Komeito, una formación socialmente liberal afiliada a una organización budista laica, criticó también la retórica dura de Takaichi sobre extranjeros y sus visitas al Santuario Yasukuni, considerado por países vecinos como símbolo del militarismo pasado de Japón.
(Con información de Reuters)
Fuente: Infobae





EEUU no hace caridad con Argentina ni tiene injerencia electoral: invierte en un socio estratégico



Un escalador murió cuando le llevaba comida a una amiga que había quedado varada en la cima de una montaña
Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas


Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado por el terremoto que dejó decenas de víctimas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6BFUW46OSZQ2OEV7YLDOMTKQRM.jpg)
China puede sufrir hasta un millón de muertes por COVID si no aplica los refuerzos de las vacunas


Plan «Covid Cero» le pasa factura a Xi Jinping en víspera de la reelección



La ONU conversa con autoridades de Israel para ampliar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego
Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi

Alemania, Reino Unido y Francia reabrieron la vía diplomática con Irán tras renovar sanciones de la ONU
Putin opinó sobre el Nobel de la Paz: “Trump hace mucho para la solución de conflictos”
