


Finlandia acusó a China de ser el principal sostén de la maquinaria bélica rusa y alertó sobre el riesgo inminente para Europa
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, denunció este miércoles que el régimen de China es el principal sostén financiero y tecnológico de la maquinaria bélica de Rusia, y alertó sobre el incremento de las amenazas para Europa, la OTAN y el equilibrio global.


“La cooperación de Rusia con China llegó a tal punto que China actualmente financia de modo masivo el arsenal de guerra ruso”, indicó Hakkanen.
El funcionario enfatizó que el presidente ruso Vladimir Putin sería incapaz de sostener la campaña militar en Ucrania sin la inyección deliberada de dinero y tecnología por parte de Beijing.
“Rusia no podría librar una guerra durante mucho tiempo con sus propios recursos. India, por supuesto, financia de otras formas, pero China lo hace a conciencia”, dijo Hakkanen, al tiempo que subrayó la gravedad del desafío para la seguridad europea y el bloque democrático global.
El respaldo chino a Moscú no se restringe al plano económico. El régimen de Xi Jinping suministra componentes militares, participa en proyectos industriales clave y coordina ejercicios militares a gran escala junto a Rusia, tanto en el Ártico como en el Indo-Pacífico y en áreas sensibles para Europa.
“China coopera activamente en la industria de defensa rusa, fomenta maniobras conjuntas y amplifica la presión militar con Moscú en todos los frentes estratégicos relevantes”, detalló Hakkanen, quien pidió una respuesta firme y coordinada de la OTAN y de las democracias occidentales.
El peligro, advirtió el ministro, es inmediato. Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia —que solo en avión suman 250 aeronaves de combate listas para operar en conjunto— acordaron triplicar la producción de munición e impulsar corredores logísticos para facilitar movimientos militares en la región.
“Los países nórdicos estamos alineados para reforzar la defensa común, apoyar a Ucrania y mantener la presión sobre Rusia y sus cómplices”, afirmó.
Helsinki destacó también la cooperación fluida con Australia, país que ha contribuido con equipamiento y asistencia a Ucrania y demuestra que la solidaridad democrática trasciende continentes.
Finlandia, vecina directa de Rusia tras compartir más de 1.300 kilómetros de frontera terrestre, ingresó en 2023 a la OTAN en respuesta a la invasión de Ucrania. El trauma histórico de la agresión soviética sigue vigente y refuerza el compromiso de Helsinki de no ceder ni legitimar presiones regionales.
“El desenlace en Ucrania determinará el futuro de la seguridad europea y tendrá impacto directo sobre el cálculo de regímenes autoritarios como China”, subrayó Hakkanen.
“Cada señal de firmeza contra Moscú es una advertencia para Pekín y un mensaje a favor de la libertad en el Indo-Pacífico”, agregó.
Hakkanen respaldó la política de sanciones y presión económica sobre Rusia. También elogió las recientes medidas de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, que impusieron restricciones al sector petrolero ruso, debilitando los recursos de guerra del Kremlin.
El ministro criticó, no obstante, los retrasos en la provisión de armamento avanzado a Ucrania.
“Ucrania necesita todas las capacidades para resistir y asegurar una victoria que será de todas las democracias”, señaló.
El ministro finlandés abogó por una estrategia integral: aumento sostenido de la ayuda militar a Ucrania, sanciones energéticas más estrictas y la habilitación de ataques precisos a centros de producción armamentística rusos, que hoy siguen operando con insumos extranjeros. Instó a cerrar cualquier resquicio permisivo y apoyar sin reservas la soberanía ucraniana frente a los dictados de Moscú y sus aliados.
El futuro de Europa y Asia —subrayó Hakkanen— está marcado por la capacidad de Occidente de imponerse frente a proyectos autoritarios.
“Si China desata un conflicto en el Indo-Pacífico, Rusia se sumará a esa amenaza. Solo la fuerza, la atención a Ucrania y la cohesión democrática pueden frenar este eje”, advirtió.
En paralelo, Finlandia profundiza relaciones tecnológicas y de defensa con aliados fuera de Europa, como Australia y Nueva Zelanda, para ampliar la red de contención internacional y garantizar que ningún régimen pueda avanzar sin consecuencias.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Canadá anunció nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a su programa de drones y sector energético

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa

La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania
Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán
El Reino Unido y el Mercosur alistan el inicio de conversaciones comerciales pese a la incertidumbre por los aranceles

La ONU instó a Camboya y Tailandia a respetar la tregua pactada tras la reanudación de los enfrentamientos fronterizos

Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas
El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia


ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo

Tres diferencias esenciales entre la elección que ganó Boric y las presidenciales del 16N

La COP30 avanza en transición energética mientras negocia incluir la guerra comercial en su agenda

"Chile está extremadamente atemorizado. Pero está lejos de ser el país con el mayor problema por crimen y violencia"




