


La ONU instó a Camboya y Tailandia a respetar la tregua pactada tras la reanudación de los enfrentamientos fronterizos
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Camboya y Tailandia a respetar la tregua pactada en Kuala Lumpur a finales de octubre junto al presidente estadounidense Donald Trump, tras la reanudación de los enfrentamientos fronterizos, que este miércoles causaron un muerto y tres heridos por disparos del Ejército tailandés.


El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, manifestó: “Puedo decirles que el secretario general está preocupado por las noticias sobre nuevos enfrentamientos armados en la frontera entre Camboya y Tailandia”.
Naciones Unidas solicitó a los gobiernos de Nom Pen y Bangkok que acaten el alto el fuego acordado el 26 de octubre en Malasia y apliquen las medidas de distensión y fomento de la confianza contempladas en ese pacto de paz, con el propósito de “encontrar una solución duradera al conflicto por medios pacíficos”.
Esta exhortación se produce después de que el primer ministro de Camboya, Hun Manet, denunciara el enfrentamiento en la frontera, las cuales ocurrieron apenas un día después de que Bangkok suspendiera el acuerdo, responsabilizando a las autoridades camboyanas por una explosión en Sisaket que dejó dos militares tailandeses heridos.
El gobierno de Tailandia anunció el lunes pasado la suspensión del proceso de paz con el país vecino luego de la explosión de una mina terrestre en la frontera. Según informó el Ejército Real tailandés, uno de los militares resultó gravemente lesionado en la pierna, mientras que el segundo recibió atención médica por dolores en el pecho debido a la onda expansiva.
Durante los recientes enfrentamientos en la frontera hubo intercambios de disparos, bombardeos y lanzamientos de cohetes, lo que condujo a un serio deterioro de las relaciones diplomáticas entre Camboya y Tailandia. Ambos países retiraron a sus embajadores y el gobierno tailandés procedió a cerrar los pasos fronterizos, estableciendo como excepción únicamente el retorno de trabajadores migrantes hacia su territorio.
El portavoz oficial de Tailandia, Siripong Angkasakulkiat, confirmó que Bangkok detendrá la implementación de la declaración conjunta firmada con Phnom Penh, un documento que incluía medidas de confianza y la liberación de 18 soldados camboyanos retenidos en Tailandia desde los combates más recientes.
El primer ministro tailandés Anutin Charnvirakul sostuvo ante los medios: “Creímos que la amenaza había disminuido, pero los hechos demuestran lo contrario”. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Camboya expresó su “profunda preocupación” por la decisión tailandesa, reafirmando su compromiso con la paz y con la aplicación de lo pactado en el acuerdo bilateral.
El fin de un alto al fuego “imposible”
El acuerdo bilateral, con mediación del presidente estadounidense buscaba afianzar una tregua duradera tras los enfrentamientos de julio, que provocaron más de 40 muertos y 300.000 desplazados a ambos lados de la frontera.
“Esto es muy emocionante, porque logramos algo que muchos decían que era imposible“, fueron las palabras del presidente de Estados Unidos antes de dar inicio a la firma del tratado de paz entre Tailandia y Camboya en Kuala Lumpur, la capital de Malasia.
El mandatario norteamericano recordó que el conflicto “fue una de las primeras guerras” en las que se involucró a nivel internacional. “Me encanta hacerlo. Me encanta... no debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio que un pasatiempo, sino algo en lo que soy bueno y que adoro hacer”, sostuvo Trump al referirse a su papel en asuntos de política exterior y mediación internacional.
Trump elogió a los líderes de Tailandia y Camboya por su “gran respeto mutuo” durante los esfuerzos para alcanzar el acuerdo de paz. Sin embargo, la diplomacia quedó relegada ante los nuevos enfrentamiento entre ambos países continúan.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Canadá anunció nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a su programa de drones y sector energético

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa

La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania
Finlandia acusó a China de ser el principal sostén de la maquinaria bélica rusa y alertó sobre el riesgo inminente para Europa
Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán
El Reino Unido y el Mercosur alistan el inicio de conversaciones comerciales pese a la incertidumbre por los aranceles

El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia


Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega

ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo

Tres diferencias esenciales entre la elección que ganó Boric y las presidenciales del 16N

La COP30 avanza en transición energética mientras negocia incluir la guerra comercial en su agenda

"Chile está extremadamente atemorizado. Pero está lejos de ser el país con el mayor problema por crimen y violencia"




