


La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La Unión Europea (UE) mantiene como opción el uso de activos rusos congelados para financiar un préstamo destinado a Ucrania, una decisión que enfrenta desafíos técnicos y legales.


Este mecanismo permitiría que Kiev reciba fondos sin costes de intereses y solo debería devolver el monto si Rusia paga reparaciones por la guerra.
Sin embargo, en la reciente reunión del Eurogrupo, el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, advirtió que prolongar préstamos regulares agravaría la situación financiera ucraniana, por sus intereses y el impacto fiscal a largo plazo.
Además, propuso, en cambio, un “préstamo de reparación” financiado con los activos congelados, modelo que limita el incremento de la deuda y la presión sobre el presupuesto ucraniano, porque el reembolso estaría condicionado al pago de reparaciones por parte de Moscú.
Actualmente, estos activos alcanzan unos 200.000 millones de euros en la UE, de los cuales 180.000 millones se encuentran en Bélgica. La Comisión Europea dialoga con las autoridades de esa nación para asegurar la necesaria cobertura legal, ante el posible impacto financiero y ante la insistencia en contar con suficientes garantías jurídicas.
La propuesta cuenta con apoyo de países como Francia y Finlandia. El ministro francés Roland Lescure la consideró factible y deseable en todos los planos.
Por otro lado, Riikka Purra, la calificó como la alternativa más eficiente y menos exigente para los presupuestos nacionales.
Además, el ministro alemán Lars Klingbeil se mostró optimista respecto a lograr consensos y superar los obstáculos legales.
En respuesta, el gobierno ruso, mediante el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), advirtió a Bélgica sobre posibles responsabilidades legales y represalias si se utilizan estos recursos, según informó Europa Press. Moscú ha tachado la iniciativa de “confiscación” y cuestionado la capacidad legal y financiera de Bruselas, además de señalar que podría emplearse parte de los activos para otras operaciones estratégicas en la región.
De esta manera, la Comisión Europea trabaja en una propuesta formal, centrada en la financiación a Ucrania con los activos congelados, que se presentará para su evaluación en el próximo Consejo Europeo de diciembre.
Aunque el documento oficial aún no está publicado y se siguen afinando detalles legales y técnicos con los Estados miembros, el apoyo financiero a Ucrania sigue como prioridad en la agenda comunitaria.
Las autoridades europeas mantienen que esta vía es viable y ventajosa para Ucrania, siempre que se logre el consenso necesario y la protección legal exigida por otros países del bloque.
Sin embargo, en este escenario, la preocupación por la guerra entre Ucrania y Rusia no es exclusiva de la Unión Europea.
Altos representantes del Grupo de los Siete (G7) se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. El encuentro se produjo en medio de una nueva ola de ataques aéreos de Rusia contra territorio ucraniano.
Estos bombardeos han generado recientes cortes de electricidad en distintas regiones. La situación agrava la crisis ante la proximidad del invierno.
Durante el encuentro, el canciller ucraniano Andriy Sybiha advirtió sobre la gravedad de la situación y pidió a los aliados internacionales más apoyo para hacer frente a un invierno que se anticipa particularmente complicado.
Según Sybiha, es fundamental aumentar la presión sobre Rusia y su presidente para intentar poner fin a la guerra.
(Con información de EFE y Europa Press)
Fuente: Infobae





Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Canadá anunció nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a su programa de drones y sector energético

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa
Finlandia acusó a China de ser el principal sostén de la maquinaria bélica rusa y alertó sobre el riesgo inminente para Europa
Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán
El Reino Unido y el Mercosur alistan el inicio de conversaciones comerciales pese a la incertidumbre por los aranceles

La ONU instó a Camboya y Tailandia a respetar la tregua pactada tras la reanudación de los enfrentamientos fronterizos

El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia


Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega

ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo

Tres diferencias esenciales entre la elección que ganó Boric y las presidenciales del 16N

La COP30 avanza en transición energética mientras negocia incluir la guerra comercial en su agenda

"Chile está extremadamente atemorizado. Pero está lejos de ser el país con el mayor problema por crimen y violencia"




