


El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umérov, aterrizó este martes en Estambul para iniciar contactos en Turquía y otros países de Oriente Medio para reactivar los canjes de prisioneros con Rusia.


“Acabo de llegar a Estambul. En los próximos días trabajaré en Turquía y en Oriente Medio para desbloquear el proceso de intercambios”, declaró Umérov, quien anteriormente fue ministro de Defensa y actuó como principal negociador de la parte ucraniana en los últimos encuentros directos con representantes rusos celebrados en el país.
El funcionario recordó que, durante las reuniones previas celebradas este año en Estambul, ambas partes ya habían alcanzado un acuerdo para realizar intercambios de prisioneros. En aquel momento, Ucrania y Rusia se comprometieron a intercambiar a los prisioneros enfermos o gravemente heridos, así como a todos los menores de 25 años. Aunque se han efectuado varias rondas de estos intercambios, el proceso se ha ralentizado en las últimas semanas. “Deben llevarse a cabo”, reiteró.
Umérov no precisó si en los próximos encuentros participarán representantes rusos, aunque sí adelantó que espera mantener reuniones con representantes de gobiernos de Oriente Medio, donde países como Catar y Arabia Saudí han facilitado algunos de los intercambios que se han dado hasta ahora.
El mes pasado, las fuerzas de Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de un total de 370 prisioneros de guerra. Cada parte entregó 185 prisioneros a la contraria, según informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado difundido a través de Telegram.
De acuerdo con el texto, todos los prisioneros fueron trasladados a territorio de Bielorrusia, donde recibieron “la asistencia médica y psicológica necesaria previo a su siguiente traslado”. Posteriormente, los prisioneros de guerra y civiles fueron enviados a Rusia para recibir tratamiento médico o ser ingresados en centros de rehabilitación.
Mientras tanto, la guerra continúa a gran escala. Las fuerzas ucranianas llevaron a cabo ataques coordinados contra una refinería de petróleo en la región rusa de Saratov y varios objetivos en territorios ocupados, según confirmó este martes el Estado Mayor ucraniano. Tras el ataque, una serie de explosiones y un gran incendio se registraron en la refinería.
La refinería de Saratov ya había sido atacada previamente con drones el pasado 3 de noviembre, lo que convierte este último bombardeo en el séptimo ataque contra la instalación desde comienzos de 2025.
Por su parte, Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania, que dejó al menos un muerto y tres heridos, según informaron las autoridades locales. En la ciudad de Kramatorsk, situada en el este del país, un hombre de unos 60 años murió tras un bombardeo con drones, informó el ayuntamiento a través de Telegram. La administración local precisó que siete drones impactaron en la ciudad en un lapso de 30 minutos durante la noche del lunes, provocando importantes daños materiales y afectando varias zonas residenciales.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae






Tres diferencias esenciales entre la elección que ganó Boric y las presidenciales del 16N

ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo

Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega


ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas
Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana

COP30 en Brasil: ¿tiene sentido hacer una cumbre climática a la que no asistirán Trump, Xi y otros líderes mundiales?
Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas

Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega



