


Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El saldo de víctimas mortales tras el paso del supertifón Fung-wong por el noroeste de Filipinas ascendió a 25, según informó la Oficina de Defensa Civil del país. El fenómeno, conocido como "Uwan" en el territorio local, provocó hasta el momento 29 heridos y dos desaparecidos, y obligó a 2,4 millones de personas a desplazarse por sus efectos devastadores.


El vicesecretario de la entidad, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, desde el balance anterior se sumaron siete fallecidos, alcanzando un total de 19 muertes en la región administrativa de Cordillera, la más golpeada por el ciclón tropical. Al saldo de víctimas mortales, se agregan tres muertes en el valle de Cagayan y una en Bicol, Bisayas Occidentales y Bisayas Orientales, respectivamente.
El tifón, que alcanzó la categoría de supertifón con vientos máximos sostenidos de 185 km/h, impactó el domingo la provincia de Aurora, en el noreste filipino.
Posteriormente, la tormenta se debilitó a tormenta tropical al internarse en el Mar de China Meridional y ahora avanza hacia el noroeste, con posible impacto en Taiwán a partir del jueves, según reportes de meteorólogos estatales.
La vasta extensión de la tormenta, de 1.800 kilómetros de ancho, intensificó su efecto sobre las provincias montañosas del norte y las llanuras agrícolas, lo que provocó fuertes vientos y lluvias torrenciales que inundaron al menos 132 aldeas. En una de ellas, varios vecinos quedaron atrapados en los techos de sus viviendas por la crecida súbita del agua, mientras que más de 4.100 casas resultaron dañadas, según informó Bernardo Alejandro.
Aunque el tifón se debilitó, las precipitaciones siguen representando un riesgo en varias zonas del norte de Luzón y en el área metropolitana de Manila. “Aunque el tifón ya pasó, sus lluvias aún representan un peligro en ciertas zonas del norte de Luzón, incluyendo el área metropolitana de Manila”, advirtió el vicesecretario de Defensa Civil.
Fung-wong es el segundo tifón en azotar el archipiélago en pocas semanas, después del devastador paso de Kalmaegi, que causó más de 230 muertos, 112 desaparecidos y 512 heridos la semana anterior. La letal tormenta llevó a las autoridades a suspender clases y actividades públicas como medida preventiva para la llegada de Fung-wong.
Ante la magnitud de la devastación provocada por Kalmaegi y los daños esperados de Fung-wong (denominado localmente Uwan), el presidente Ferdinand Marcos Jr. declaró el estado de emergencia en las áreas más afectadas.
El reciente supertifón y Kalmaegi, ocurrido apenas una semana atrás, provocaron en Filipinas un impacto combinado de 8,3 millones de afectados y el desplazamiento de 1,4 millones de personas, según advirtió Dipayan Bhattacharyya, director adjunto del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) en el país.
El titular del programa destacó que estas cifras podrían incrementarse conforme lleguen actualizaciones desde las zonas más golpeadas. Bhattacharyya subrayó la importancia de la acción preventiva implementada: el PMA realizó transferencias de 4.000 pesos filipinos (59 euros) a 42.000 familias en las provincias de Aurora, Batanes, Cagayan, Isabela y Nueva Ecija, situadas en el norte del archipiélago, para mitigar el impacto inmediato del supertifón.
Estas acciones se apoyaron en un proyecto de ley, aprobado dos meses atrás, que permite al Gobierno filipino transferir recursos monetarios antes de la ocurrencia de un desastre.
El Programa Mundial de Alimentos distribuyó comida a cerca de un millón de personas, con unos 187.000 kits alimentarios capaces de abastecer a una familia durante tres días. Además, la ONU suministró generadores eléctricos, equipamiento logístico para almacenes y, junto al Gobierno local, desplegó unidades móviles de comunicaciones para restablecer la conectividad en las áreas afectadas por el tifón.
(Con información de EP y The Associated Press)
Fuente: Infobae





Daniel Noboa acompañará a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz en Noruega


El Nobel a María Corina Machado y el silencio cómplice de la izquierda global

Los combatientes de Hamás atrapados en túneles en Gaza que ponen en riesgo el avance del alto el fuego

ChatGPT remplaza a los médicos en Cuba por la grave crisis provocada por el castrismo
El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas

Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río

Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

Subsecretario de Estado de EEUU: Petro «se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es»

Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana

COP30 en Brasil: ¿tiene sentido hacer una cumbre climática a la que no asistirán Trump, Xi y otros líderes mundiales?



