


Detención de migrantes en frontera sur de EEUU desciende a niveles de 1970
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Los Ángeles (EE.UU.), 7 oct (EFE).- Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos en el año fiscal 2025 marcaron un descenso histórico con cifras registradas desde 1970, según los datos preliminares anunciados este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).


Los arrestos en la frontera que comparte Estados Unidos con México sumaron 237.565, el total más bajo en un año fiscal en 55 años, comparado con las 201.780 del año fiscal 1970.
La mayoría de las detenciones (172.026, que equivalen a 72 % del total) ocurrieron durante la Administración del expresidente Joe Biden, de acuerdo a los datos revelados hoy.
Las cifras de arrestos en la frontera sur del país habían descendido desde junio de 2024, cuando el Gobierno demócrata implementó restricciones al asilo, que aún el Ejecutivo de Trump mantiene.
“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año lo demuestran. Hemos batido múltiples récords este año y, una vez más, hemos batido un nuevo récord con el menor número de detenciones en la frontera suroeste en 55 años”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.
El promedio diario de detenciones en la frontera sur en septiembre fue de 279, lo que indica que aún los inmigrantes se arriesgan a llegar a Estados Unidos a pesar de la campaña de deportaciones masivas instaurada por el presidente Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca.
Suscripción periódico
El Departamento de Seguridad Nacional subrayó que septiembre marcó el quinto mes consecutivo en el que ningún inmigrante fue liberado tras ser arrestado por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera sur.
El DHS dijo que los informes completos y definitivos con las cifras de fin de año fiscal se publicarán en las próximas semanas.
Fuente: EFE






Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba


Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo


EE.UU. dice que designará organización terrorista al Cartel de los Soles liderado por el "ilegítimo" Nicolás Maduro




Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa nombró la diputada Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia



