

Renuncia Sébastien Lecornu como primer ministro de Francia tras menos de un mes en el cargo
ACTUALIDAD



El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, renunció este lunes, menos de un día después de que su gobierno presentara a su nuevo gabinete.


"No se cumplen las condiciones para que yo siga como primer ministro", afirmó Lecornu, criticado la falta de voluntad de los partidos políticos para llegar a compromisos.
El Palacio del Eliseo, la sede gubernamental de Francia, realizó el anuncio tras una reunión entre Lecornu y el presidente Emmanuel Macron, que tomó lugar la mañana del lunes.
Esta sorprendente decisión se produce apenas 26 días después de que Lecornu fuera nombrado primer ministro tras el colapso del gobierno anterior de François Bayrou.
Partidos de todos los espectros políticos que conforman la Asamblea Nacional criticaron duramente la composición del gabinete de Lecornu, que no era muy diferente al anterior de Bayrou, y amenazaron con rechazarlo.
Tras el anuncio, varios partidos han pedido que se celebren elecciones anticipadas y algunos también piden la dimisión de Macron.
Sin embargo, el presidente de Francia ha expresado en repetidas ocasiones que no se retirará antes de que termine su mandato en 2027.
"Lo único sensato que se puede hacer ahora es celebrar elecciones", afirmó Marine Le Pen, del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN).
"Esta broma ya ha durado demasiado. Los franceses están hartos. Macron ha puesto al país en una situación extremadamente difícil", añadió.
Lecornu, exministro de las Fuerzas Armadas y una figura leal a Macron, ha sido el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años.
En su breve discurso a las puertas del Hotel de Matignon, la residencia del Primer Ministro, Lecornu criticó duramente los "apetitos partidistas" de las facciones políticas, que, según él, "se comportan como si tuvieran una mayoría absoluta".
"Estaba dispuesto a llegar a compromisos, pero todos los partidos querían que el otro partido adoptara sus programas completamente", dijo.
"No haría falta mucho para que esto funcione", añadió, aunque señaló que los partidos deben ser más humildes y "dejar de lado algunos egos".
Desde julio de 2024, cuando las elecciones parlamentarias anticipadas dieron lugar a una legislatura sin mayoría absoluta, la política francesa carece de estabilidad.
Esto ha dificultado que cualquier primer ministro consiga el apoyo necesario para aprobar proyectos de ley.
El gobierno de Bayrou fue derrotado en septiembre después de que el Parlamento se negara a respaldar su presupuesto de austeridad, que pretendía recortar el gasto gubernamental en 44.000 millones de euros (US$51.000 millones).
El déficit de Francia alcanzó el 5,8% del PIB en 2024 y su deuda nacional es del 114% del PIB. Esta cifra representa la tercera mayor deuda pública de la eurozona, después de Grecia e Italia, y equivale a casi 50.000 euros (US$58.000) por ciudadano francés.
Las acciones en la Bolsa de París cayeron bruscamente después de que se conociera la noticia de la dimisión de Lecornu el lunes por la mañana.
Fuente: BBC




En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

El gobierno de Donald Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”

A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza

Daniel Ortega afina tácticas para cazar opositores en Nicaragua con desapariciones forzadas

En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

Daniel Ortega afina tácticas para cazar opositores en Nicaragua con desapariciones forzadas

A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y la tregua en Gaza

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos

Venezuela alerta a EE.UU. de un plan para colocar «explosivos letales» en su embajada en Caracas
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Claudia Sheinbaum: Reformas, continuidad y la popularidad intacta

Petro arremete contra EEUU por patrullaje en el Caribe: «Quieren el petróleo de Venezuela»

El apoyo estadounidense a Milei es extraordinario, pero no garantiza una calma duradera

Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana
