

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
ACTUALIDAD


La presencia internacional de Brasil en la industria manufacturera y tecnológica adquirió un nuevo impulso con el anuncio de una inversión de USD 56.270 millones destinada a modernizar las capacidades productivas del país y fortalecer su posición competitiva global.


Esta iniciativa, presentada por el gobierno brasileño, prevé la transformación de sectores estratégicos y la integración de la industria nacional en los mercados internacionales, en un entorno de creciente competencia con Asia y nuevas oportunidades comerciales en Europa.
El anuncio se realizó en São José dos Campos, encabezado por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, quien detalló los ejes de la propuesta y remarcó la construcción de un sector empresarial enfocado en innovación, sostenibilidad e internacionalización de productos y servicios.
Según un reporte de EFE, Brasil articulará esta estrategia con su participación central en la feria Hannover Messe de Alemania, prevista para abril de 2026. La delegación contará con un pabellón de 2.000 metros cuadrados y una agenda que contempla seminarios, mesas de negocios, reuniones empresariales y una amplia representación de ejecutivos y autoridades del sector.
EFE informó que el nuevo plan industrial, respaldado por la cifra de USD 56.270 millones a invertir hasta 2026, incluye el fortalecimiento de cadenas agroindustriales sostenibles, el impulso de la bioeconomía y el desarrollo de sectores como salud, defensa y aviación. Este paquete contempla también la descarbonización, la transición y seguridad energéticas, la digitalización de procesos y la modernización de infraestructura, saneamiento, vivienda y movilidad sostenibles.
Para la agencia brasileña ApexBrasil, la puesta en marcha de este proyecto coincide con un momento clave: el esperado acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea podría entrar en vigor antes de abril de 2026. Esta apertura habilitaría exportaciones brasileñas adicionales por hasta USD 7.000 millones al bloque europeo.
Mayor alivio fiscal para trabajadores y cambios en el sistema tributario individual en Brasil
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó una reforma que eleva el umbral de exención del impuesto a la renta hasta los 5.000 reales mensuales (alrededor de USD 940), el doble del límite anterior, en respuesta a una de las principales promesas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Esta modificación, pendiente de análisis en el Senado, busca beneficiar a cerca de 15 millones de trabajadores y aumentar la carga tributaria para quienes perciben ingresos anuales superiores a 600.000 reales (unos USD 113.000), fijando un piso mínimo efectivo del 10%.
La propuesta cuenta con apoyo tanto oficialista como opositor y se inscribe dentro de una agenda orientada a la justicia fiscal y la equidad social.
Innovación tecnológica y cosecha récord marcan el avance de la agroindustria brasileña
Según la agencia Gov, el gobierno federal subrayó el fortalecimiento del sector agroindustrial gracias a la inversión en tecnología y a las políticas de fomento productivo, elementos clave dentro de la estrategia de modernización industrial.
Durante el anuncio de una cosecha récord de granos, que alcanzó las 350,2 millones de toneladas en 2024/2025, el vicepresidente Geraldo Alckmin destacó el impacto del financiamiento y de los programas de innovación, especialmente mediante líneas de crédito para la compra de maquinaria y la ejecución del Plano Más Producción.
Instituciones como BNDES y Finep respaldaron proyectos por un total de 110.000 millones de reales, con más de 160.000 iniciativas apoyadas.
El avance agrícola, estimulado por la adopción de nuevas tecnologías y equipos, consolida la posición de Brasil como líder global del sector, fortaleciendo el papel del agro en la estrategia nacional de desarrollo y dentro de la política industrial puesta en marcha recientemente.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




Chavismo de manos atadas ante la creciente presión militar de EEUU


Netflix pierde más de 19000 millones de dólares tras boicot de Elon Musk

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Chavismo de manos atadas ante la creciente presión militar de EEUU

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Netflix pierde más de 19000 millones de dólares tras boicot de Elon Musk

El gobierno de EE.UU. seguirá cerrado al menos hasta el próximo lunes
La defensa de Bolsonaro pidió a la Corte Suprema una flexibilización de las medidas cautelares

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
“No te creemos, Lecornu”: el primer ministro francés fracasó en su primer intento de negociar con la oposición


Donald Trump y Mark Carney se reunirán en Estados Unidos el próximo martes

La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
La defensa de Bolsonaro pidió a la Corte Suprema una flexibilización de las medidas cautelares

Lula inauguró obras y anticipó la cumbre climática en Belém

El gobierno de EE.UU. seguirá cerrado al menos hasta el próximo lunes
