Corrupción en Bolivia: lo que ha encontrado Rodrigo Paz con apenas una semana en el poder

AMÉRICA LATINAAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Rodrigo-Paz-noviembre-2025

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que durante los 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) ocurrió un robo a las arcas del Estado que superaría los 15000 millones de dólares según estimaciones iniciales de su Administración. En sus más recientes declaraciones, aseveró que si bien «hay que certificarlo», la situación ya no se trata «de un tema político», sino de lo que padecerá el país producto de la corrupción socialista. «Nos han robado parte del futuro de la patria, unos cuantos ladrones”, dijo el mandatario.

Basta comparar la cifra con los principales indicadores de la economía del país sudamericano. El monto es equivalente a cerca de un tercio del PIB nominal de Bolivia, que en 2024 fue de 49670 millones de dólares, según el Ministerio de Economía. Peor aún, los millones robados durante los 20 años de masismo casi quintuplican los 3226 millones de dólares en reservas internacionales netas calculadas en octubre de este año, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB).

El Gobierno de Rodrigo Paz hace este hallazgo con apenas una semana en el poder. Días antes, había adelantado que en su gabinete encontraron «una cloaca» administrativa en ministerios e instituciones. Ahora, el monto mencionado producto de la corrupción del socialismo en Bolivia esclarece un poco más qué hay detrás de la profunda crisis económica que azota el país. Luego de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce los ciudadanos padecen una inflación que alcanzó 10 % a fines de 2024 (el nivel más alto en una década), sin mencionar la escasez de alimentos, de combustible y la depreciación de la moneda frente al dólar.

«Nos toca mirar adelante»
No hay mayores detalles sobre los más de 15000 millones de dólares que habrían sido robados producto de la corrupción en Bolivia. Sin embargo, no era difícil estimar un desfalco de tal magnitud teniendo en cuenta la situación del país. El actual ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, también lo había adelantado. «El gobierno está recibiendo una economía devastada», dijo.

«Lo que nos han dejado en los últimos 20 años son problemas, desinstitucionalización, desabastecimiento, iliquidez y podría continuar, pero está claro que lo que nos toca a nosotros es mirar hacia adelante», señaló el ministro hace menos de cinco días.

Es la consecuencia del discurso populista de Evo Morales, prolongado por Luis Arce. Además, sus programas sociales para supuestamente proteger a la población de la pobreza solo elevaron el gasto público, mientras que el déficit se financió mediante emisión monetaria. Algunos de estos bonos tomaron forma bajo los programas conocidos como Juancito Pinto (para incrementar la asistencia escolar) o Juana Azurduy (dirigido a mujeres embarazadas y madres con hijos en etapa de lactancia). Ambos fueron pilares de la política social del masismo, pero solo dejaron profundos daños a la economía y una población que continúa siendo pobre.

Comienzan a llegar préstamos internacionales
En el sector de hidrocarburos, clave para la economía del país, también hubo hallazgos. «Se ha descubierto un hilo conductor de una mafia», dijo el mandatario para referirse a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), relacionadas con el grave desabastecimiento de combustible.

Ante estas urgencias halladas por el nuevo Gobierno de Bolivia, una de las primera acciones de Rodrigo Paz fue viajar a Estados Unidos, donde se reunió con funcionarios de la Administración Trump, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). En las últimas horas, el Directorio de CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobó un préstamo de hasta 550 millones de dólares.

Mientras tanto, tal como menciona el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, se encargarán de «revisar hasta el último rincón del Estado boliviano para que la gente sepa lo que ha sucedido».

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto