


Zelensky viaja a Turquía en busca de reactivar las negociaciones de paz con Rusia
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, parte este miércoles rumbo a Turquía con la aspiración de devolverle protagonismo a Estados Unidos dentro de las gestiones diplomáticas orientadas a poner fin a la invasión militar rusa.


El viaje responde a la parálisis en los procesos de paz que, tras varios intentos en Estambul durante el año, no registraron convergencia entre las delegaciones de Ucrania y Rusia.
En las últimas semanas, el Kremlin desestimó la vía del alto el fuego y mantuvo tanto las ofensivas en el territorio ucraniano como los bombardeos a centros urbanos, lo que llevó a Kiev a explorar nuevas estrategias de presión coordinada a través de socios internacionales.
Zelensky confirmó desde Madrid que celebrará un encuentro en Ankara con su par turco, Recep Tayyip Erdogan. “Discutiremos principalmente las mejores formas de garantizar que Ucrania logre una paz justa”, anticipó sobre el temario central en agenda.
Fuentes del gobierno ucraniano explicaron a AFP que la principal meta del viaje radica en conseguir que Estados Unidos se reincorpore de manera activa a los esfuerzos negociadores. La expectativa de Kiev es que Washington aproveche todos sus recursos diplomáticos y económicos, incluidas sanciones más severas, para que Moscú acepte retornar al canal de conversaciones.
Se prevé la participación del delegado estadounidense Steve Witkoff durante las discusiones en Turquía, según confirmó otro alto funcionario de Ucrania. El Ejecutivo ucraniano considera que la presencia estadounidense es clave para reequilibrar el marco de presión internacional en caso de que el Kremlin persista en sus ataques.
El Kremlin, por su parte, confirmó que ningún funcionario propio estará en Ankara y, aunque señaló su disposición a mantener canales de diálogo para encontrar una salida política al conflicto, en la práctica sigue rechazando la vía del cese al fuego e impone sus propios ritmos militares, con ofensivas combinadas (misiles y drones) sobre ciudades ucranianas.
En paralelo, el Congreso de Estados Unidos analiza un proyecto de ley que endurecería significativamente el régimen de sanciones económicas contra Rusia, incluso mediante la imposición de aranceles dirigidos a los países que importen petróleo y gas ruso. El presidente Donald Trump respaldó públicamente la iniciativa parlamentaria, indicando que “le parece bien” la orientación del nuevo paquete sancionatorio.
Trump intentó aprovechar su vínculo personal con Vladimir Putin para destrabar el conflicto en Ucrania, aunque hasta el momento los esfuerzos no se tradujeron en progresos concretos. La frustración de Trump ante la falta de avances se reflejó en la reciente decisión de sancionar a las dos principales compañías petroleras rusas, ampliando la presión sobre Moscú.
Desde Kiev, un alto funcionario ucraniano consideró que el debate sobre una nueva ola de sanciones en Estados Unidos abre una ventana para impulsar la vía diplomática en el contexto de la guerra. “Los estadounidenses están debatiendo ahora una nueva ola de presión, por lo que es lógico negociar sobre diplomacia”, afirmó.
El propio Volodimir Zelensky confirmó en sus redes sociales que prepara una reactivación de las negociaciones de paz. “Nos estamos preparando para reactivar las negociaciones y hemos elaborado soluciones que propondremos a nuestros socios”, aseguró.
El mandatario ucraniano también informó que su equipo busca nuevos intercambios de prisioneros de guerra y repatriar a ciudadanos ucranianos, una de las pocas áreas en las que las conversaciones con Rusia en Estambul entre mayo y julio lograron acuerdos concretos.
Mientras tanto, Zelensky mantiene una gira europea destinada a asegurar respaldo militar y apoyo para reparar la infraestructura energética dañada, en medio de los ataques continuados de Rusia.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae




Francia propondrá a la UE la creación de un régimen de sanciones específico contra el crimen organizado en el continente

Taiwán impulsó su agenda ambiental en Paraguay para reforzar la cooperación y los vínculos institucionales bilaterales

Zelensky viaja a Turquía en busca de reactivar las negociaciones de paz con Rusia

Francia propondrá a la UE la creación de un régimen de sanciones específico contra el crimen organizado en el continente

Taiwán impulsó su agenda ambiental en Paraguay para reforzar la cooperación y los vínculos institucionales bilaterales
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un bombardeo en el sur del Líbano




Detuvieron en Bolivia al ex líder de la Central Obrera por presunto enriquecimiento ilícito y sobornos

Entre operativos militares y sanciones, Trump plantea un eventual diálogo con Maduro

Ecuador castigó a Noboa y no podrá instalar bases militares de EE.UU.

Jara, ante la urgencia de recuperar el voto popular que perdió la centroizquierda

Corrupción en Bolivia: lo que ha encontrado Rodrigo Paz con apenas una semana en el poder

El gobierno argentino lleva a la justicia a los sindicalistas golpistas


El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Trump para Gaza



