


Cómo la mezcla de política y religión en el homenaje a Charlie Kirk nos muestra el futuro del movimiento MAGA
OPINIÓN Anthony Zurcher*


El evento de este domingo en honor al activista conservador Charlie Kirk en un estadio de Arizona fue una vibrante mezcla de un servicio conmemorativo, un renacimiento de la religiosidad cristiana y un mitin político conservador.


También brindó la imagen de un Partido Republicano en una encrucijada, sopesando la disyuntiva entre el perdón y la venganza, la reconciliación y el conflicto.
Las figuras más destacadas de la coalición Make America Great Again (MAGA) del presidente Donald Trump se reunieron para una celebración de una hora en honor a Kirk, que incluyó música y numerosos discursos.
El evento brindó una visión del posible rumbo del movimiento MAGA de Trump, más de una década después de su surgimiento y su impacto en la política estadounidense.
Erika Kirk, una posible futura estrella
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Erika Kirk, la viuda de Charlie Kirk, hacen un gesto durante el servicio conmemorativo público del activista de derecha Charlie Kirk en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, el 21 de septiembre de 2025.Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,El fervor religioso estuvo generalizado en el servicio en honor a Charlie Kirk.
A pesar de la serie de discursos de políticos prominentes el domingo por la noche, el momento decisivo llegó cuando Erika Kirk, la viuda de Charlie, subió al escenario.
La exparticipante en concursos de belleza, podcaster y empresaria de 36 años aprovechó la oportunidad para predicar acerca de la unidad, e incluso, sobre el perdón hacia el asesino de su esposo.
"La respuesta al odio no es odio", dijo con la voz entrecortada. "La respuesta, como sabemos por el Evangelio, es amor, y siempre amor. Amor por nuestros enemigos y amor por quienes nos persiguen".
Fue un discurso conmovedor de una mujer que rápidamente ha tenido que encontrar un equilibrio bajo las circunstancias más difíciles. La semana pasada, Turning Point USA (Punto de Giro EE.UU.) la nombró directora de la organización juvenil conservadora que fundó su difunto esposo, un grupo que rebosa de energía y determinación tras el asesinato de Kirk.
El domingo por la noche demostró que Erika Kirk tiene la fuerza y ​​el carácter para ser una imagen pública eficaz para Turning Point USA.
Con el tiempo, podría convertirse en una candidata formidable para un cargo público en su Arizona natal, un estado clave en la batalla política. Sus palabras también ofrecieron un contraste con la grandilocuencia y la confrontación que han caracterizado la mayor parte de la política estadounidense moderna.
Si Erika Kirk ofreció un atisbo de un posible futuro más amable y respetuoso para el movimiento conservador, Donald Trump, quien habló inmediatamente después, recordó rápidamente que el Partido Republicano actual puede tener prioridades muy diferentes.
"Odio a mis oponentes y no quiero lo mejor para ellos", dijo Trump con una risita. "Ahora Erika puede hablar conmigo y con todo el grupo, y quizá me convenzan de que no está bien, pero no soporto a mi oponente".
Las declaraciones de Trump se producen justo un día después de una publicación en Truth Social en la que el presidente exigió que su Departamento de Justicia procesara a sus enemigos políticos, entre ellos el senador de California Adam Schiff, el exdirector del FBI James Comey y la fiscal general de Nueva York Letitia James.
El presidente también anunció que había despedido a un fiscal federal que recientemente había declarado que no había pruebas suficientes para acusar a James de un delito, reemplazándolo por uno de sus antiguos abogados defensores.
Las declaraciones de Trump en el servicio conmemorativo fueron impactantes para la ocasión, pero no fue el único orador que aprovechó el momento para prometer medidas contra los "enemigos".
"Somos la tormenta", dijo Stephen Miller, asesor principal de la Casa Blanca. "Nuestros enemigos no pueden comprender nuestra fuerza, nuestra determinación, nuestra determinación, nuestra pasión".
Continuó diciendo que los conservadores lucharán por la cultura y las tradiciones occidentales y que sus oponentes solo tienen maldad y envidia.
"No tienen idea del dragón que han despertado", dijo.
Si bien el evento tuvo sus notas discordantes, el tema general parecía el de un renacer religioso, que recordaba a las cruzadas de Billy Graham en las décadas de 1930 y 1940 o a los "grandes despertares" del siglo XIX.
El servicio conmemorativo celebró el cristianismo de Charlie Kirk y promete un nuevo entusiasmo entre los jóvenes estadounidenses por los valores tradicionales con fervor evangélico.
Decenas de miles de seguidores llenaron el estadio y millones más lo vieron en línea. Estas cifras sin duda serán alentadoras para los líderes conservadores que desean que el cristianismo desempeñe un papel más central en la vida pública y en la política estadounidense, una idea que el propio Kirk expresó repetidamente.
"El cuerpo político de Estados Unidos era tan cristiano y tan protestante que nuestra forma y estructura de gobierno se construyó para el pueblo que creía en Cristo nuestro Señor", dijo Kirk en 2024. "No se puede tener libertad si no se tiene una población cristiana".
Si bien el cristianismo ha decaído en Estados Unidos en los últimos años, sigue siendo la fe mayoritaria. Sin embargo, la mayoría de las encuestas muestran que los estadounidenses más jóvenes son menos religiosos que sus mayores, lo que indica que podrían producirse nuevos cambios.
La muerte de Kirk podría impulsar un despertar religioso entre la juventud estadounidense. De no ser así, la retórica evangélica del domingo por la noche podría excluir tanto como unir, exacerbando aún más las divisiones culturales y políticas en el país.
Apenas han pasado nueve meses del segundo mandato de Trump, pero la noche del domingo también podría haber sido el inicio de la contienda por la nominación presidencial republicana de 2028.
Tres posibles contendientes —el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr— tuvieron intervenciones destacadas.
Los tres hablaron de la importancia de su relación con Kirk y de su religión, ofreciendo panegíricos más tradicionales que contrastaron marcadamente con el discurso de Trump. Sin embargo, conservaron un tono político que mira hacia adelante.
"Por Charlie, reconstruiremos estos Estados Unidos de América hacia la grandeza", dijo Vance. "Por Charlie, nunca nos acobardaremos, nunca nos acobardaremos y nunca flaquearemos, ni siquiera cuando nos enfrentemos a un arma".
Kennedy describió cómo Kirk "cambió la trayectoria de la historia" y los riesgos que conlleva desafiar "intereses arraigados".
Rubio elogió a Kirk por inspirar a los estadounidenses a "vivir una vida productiva, casarse, formar una familia y amar a su país". Trump, por supuesto, fue un orador destacado en el mitin, pero el presidente de Estados Unidos no fue la fuerza dominante como suele serlo en los eventos políticos.
El domingo, los conservadores comenzaron a conocer a quienes podrían convertirse en figuras clave del panorama nacional una vez que Trump abandone la escena.
Hablando de figuras clave, el domingo por la noche se produjo el regreso de una de las figuras más prominentes en los primeros días del segundo mandato de Trump.
El multimillonario tecnológico Elon Musk, quien fue un confidente cercano de Trump antes de su dramático desacuerdo público en junio, visitó el palco del presidente en el evento de Phoenix y mantuvo lo que pareció ser una charla amistosa.
"Me pareció agradable", declaró Trump a los periodistas después. "Vino y conversamos".
Musk, quien dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump a principios de este año, supervisó despidos federales generalizados e intentos de recortes presupuestarios.
Sin embargo, rompió con el presidente por un proyecto de ley de gastos del Congreso y posteriormente prometió fundar su propio partido político.
La aparente reconciliación entre Trump y Musk no fue, sin duda, el acontecimiento más significativo del servicio conmemorativo, pero podría ser uno de los más inesperados, y quién sabe adónde podría llevar.
*Para BBC





Boom de viajes a China: aumentó un 50 por ciento el ingreso de extranjeros sin visado

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Dinamarca activó la alerta máxima por posible sabotaje tras el sobrevuelo de drones en el aeropuerto de Copenhague
La 80° Asamblea General de la ONU inicia su debate anual con la atención puesta en Gaza y el reconocimiento de Palestina

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

El Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá reconocen oficialmente al Estado palestino

Caída abrupta de la imagen Macron y rechazo a su plan de ajuste

Lancha que destruyó EEUU llevaba una tonelada de cocaína: la recuperó República Dominicana

Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

Venezuela confirma que envió una carta a Trump en la que muestra su disposición a dialogar

