

El Banco de Francia cree que la crisis política afectará el crecimiento económico
ACTUALIDAD



El Banco de Francia ha revisado al alza su previsión de crecimiento para el año 2025, situándola en el 0,7%, una décima más que lo previsto en junio. Sin embargo, corrigió una décima a la baja sus expectativas para 2026 y 2027, motivado por el temor a que la incertidumbre política influya en las decisiones de gasto e inversión de particulares y empresas. En su informe trimestral de proyecciones macroeconómicas, publicado este lunes, el BdF advierte que la incertidumbre presupuestaria para 2026 podría reforzar la tendencia de cautela por parte de los agentes económicos, lo que llevaría a la postergación de inversiones y gastos significativos.


La previsión revisada de crecimiento para 2025, también del 0,7%, coincide con la última estimación del Gobierno liderado por el ex primer ministro François Bayrou, quien presentó su dimisión tras perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional el pasado 8 de septiembre. Según el BdF, este ajuste positivo se debe principalmente a un primer semestre mejor de lo esperado, impulsado por la reducción de existencias empresariales, aporte que se calcula en 1,1 puntos al producto interior bruto (PIB) de 2025.
En contraste, el consumo privado muestra señales de debilidad y se espera que su avance este año se limite al 0,4%, pese a que los salarios están creciendo por encima de la inflación, una tendencia que el informe prevé que se mantenga durante los dos próximos ejercicios. El director general de Estadísticas y Estudios del BdF, Olivier Garnier, señaló al presentar el informe que las últimas encuestas de coyuntura reflejan un marcado aumento de la incertidumbre, justo en el contexto de la reciente caída del Ejecutivo de Bayrou.
Bayrou había planeado una reducción del déficit público en unos 44.000 millones de euros para 2025, con el objetivo de disminuir el desequilibrio desde el 5,8% del PIB en 2024 hasta el 5,4% este año y alcanzar el 4,6% en 2026. No obstante, el Banco de Francia prevé que el ejecutivo encabezado por Sébastien Lecornu será menos ambicioso para conseguir el respaldo parlamentario necesario. Así, estima que el recorte estructural se limitará al 0,6% del PIB en 2026 y al 0,4% en 2027, alejando la meta fijada por Bayrou de situar el déficit en el 3% del PIB en 2029, el tope exigido por las reglas europeas.
Lecornu, nombrado el pasado 9 de septiembre por el presidente Emmanuel Macron, ha iniciado una ronda de consultas con líderes políticos y representantes sociales para construir consensos sobre los presupuestos nacionales y los acuerdos imprescindibles de los próximos meses. El objetivo es ampliar la base de apoyo parlamentario, sumando a socialistas, ecologistas y comunistas al bloque antes liderado por centristas y conservadores.
Las discusiones tienen lugar en un contexto de mayor nerviosismo en los mercados de deuda, tras la decisión del pasado viernes de la agencia Fitch de rebajar la calificación de la deuda francesa de ‘AA-’ a ‘A+’, una categoría de calidad media. Al cierre del mercado este lunes, la rentabilidad de la deuda francesa a diez años se situó en el 3,477 %, ligeramente por encima de la italiana. Pese a ello, el índice de la Bolsa de París subió un 0,92 % y el CAC-40 acumula avances ininterrumpidos desde el 5 de septiembre.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza
Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”

¿Por qué los "profesionales de la política" no quieren fiscales ciudadanos "gratis"?
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

EEUU logra acuerdo con China por TikTok: claves del pulso por la plataforma

Milei agradeció el "temple heroico" de los argentinos y defendió el ordenamiento fiscal
Trump advirtió a Hamas de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos
Polonia neutralizó un dron que sobrevolaba instalaciones gubernamentales y apuntó directo a Rusia

Tras la ofensiva rusa en Polonia, la OTAN activó una nueva iniciativa militar con un despegue de emergencia


Entre la persecución política y la ilusión democrática brasileña


Feijóo acusa a Sánchez de «alentar» los disturbios de La Vuelta para tapar la corrupción

Catar dice que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese al bombardeo israelí en Doha

Trump envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior


