


Estados Unidos celebró la reactivación de sanciones de la ONU contra Irán por su incumplimiento nuclear
EE.UU


El gobierno de Estados Unidos celebró este jueves el inicio de un proceso de 30 días activado por los países del E3 —Reino Unido, Alemania y Francia— para reactivar sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear.


“Estados Unidos agradece el liderazgo de nuestros aliados del E3 en este esfuerzo. En las próximas semanas, trabajaremos con ellos y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para completar con éxito la reimposición de las sanciones y restricciones internacionales contra Irán”, afirmó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en un comunicado difundido este jueves.
Rubio destacó que “estos aliados europeos, el E3, han expuesto claramente el continuo incumplimiento significativo por parte de Irán de sus compromisos nucleares” y señaló que Londres, París y Berlín podrían haber iniciado este procedimiento “en cualquier momento desde 2019” pero que prefirieron “buscar primero una mayor interacción y diálogo para proporcionar a Irán una vía de escape diplomática a su estrategia de escalada nuclear”.
Un funcionario británico, citado por Fox News, aseguró que la decisión de reactivar las sanciones “no fue tomada a la ligera”. Según indicó, la diplomacia con Irán se prolongó durante meses y estuvo marcada por tres puntos críticos: el volumen de uranio enriquecido acumulado por Teherán, la operación de centrifugadoras avanzadas y la negativa del régimen a cumplir con las inspecciones internacionales previstas en el JCPOA.
En mayo, inspectores detectaron que Irán poseía alrededor de 9 kilogramos de uranio enriquecido, incluidos 400 de uranio altamente enriquecido de grado cercano al armamento. Esa cifra representa 45 veces más que el límite establecido en el acuerdo de 2015.
De acuerdo con el acuerdo nuclear de 2015 —del que EEUU se retiró durante la primera presidencia de Donald Trump—, Reino Unido, Francia y Alemania cuentan con la posibilidad de restablecer las sanciones internacionales de la ONU contra Irán antes del 18 de octubre.
El secretario de Estado remarcó que “al mismo tiempo, Estados Unidos sigue dispuesto a dialogar directamente con Irán, en pos de una solución pacífica y duradera a la cuestión nuclear iraní”.
Las negociaciones sobre el programa nuclear del régimen de Teherán permanecen suspendidas desde los ataques israelíes y estadounidenses de junio a instalaciones clave del programa atómico iraní.
“Insto a los líderes iraníes a que tomen las medidas inmediatas necesarias para garantizar que su nación nunca obtendrá un arma nuclear, a que sigan el camino de la paz; y, por consiguiente, a que promuevan la prosperidad del pueblo iraní”, concluye el comunicado de Rubio.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





EE.UU. dice que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue cerca a Venezuela y Maduro le pide ayuda a la ONU

Sánchez vacaciona en Andorra mientras España arde por los incendios


Daniel Ortega reforma la Constitución para purgar funcionarios al estilo chino

EE.UU. dice que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue cerca a Venezuela y Maduro le pide ayuda a la ONU


¿Un gobierno socialista?: la polémica en EE.UU. por la decisión de Trump de comprar una parte de la compañía de chips Intel

Trump sugiere arresto de George Soros y su hijo para que «no sigan destrozando a EEUU»

Trump toma el control de la estación central de trenes de Washington

Entran en vigor los aranceles adicionales de EE.UU. a la India por su compra de crudo ruso

Trump echó a una gobernadora de la Reseva Federal de Estados Unidos

Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India por la compra de petróleo ruso

Trump toma el control de la estación central de trenes de Washington

Trump sugiere arresto de George Soros y su hijo para que «no sigan destrozando a EEUU»

Manual para «defender» a Fidel Castro en redes sociales: otra estupidez de la dictadura cubana

El argentino Rafael Grossi, del OIEA, confirma que presentará su candidatura para ser secretario general de la ONU

Colombia: el adolescente que mató a Miguel Uribe deberá pasar siete años internado en un centro para menores

Lemóniz, la central nuclear que España construyó hace más de 4 décadas pero nunca usó y con la que no sabe qué hacer

¿Un gobierno socialista?: la polémica en EE.UU. por la decisión de Trump de comprar una parte de la compañía de chips Intel

