


Exportación de petróleo venezolano se desploma mientras Chevron retoma operaciones
EE.UU



Aunque el gobierno de Donald Trump aprobó a finales de julio otorgar una licencia restringida a Chevron que permite a la petrolera estadounidense retomar sus operaciones en Venezuela tras la cancelación de la Licencia General 41 el 27 de mayo, la golpeada industria que ha sido por décadas el principal motor de la economía venezolana inevitablemente se vio afectada el mes pasado, según lo evidencian las cifras de exportación de crudo, que sufrieron un desplome de casi 10 % en comparación con el mes anterior.


Y es que de haber despachado un promedio de 807.000 barriles de petróleo por día (bpd) en junio, la exportación de crudo venezolano y productos refinados se redujo en julio a 727.000 bpd, según la información divulgada este lunes por Reuters citando datos de seguimiento de buques y documentos de la compañía a los que tuvo acceso.
La mayor caída sin duda se registra en lo que corresponde a envíos de crudo a Estados Unidos, que ya entre abril y mayo mostraban una contracción de 175.000 bpd a 138.000, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés).
Como evidencia de la paralización de la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos en julio, los datos revisados por la agencia de noticias muestran que los envíos directos e indirectos a China representaron cerca de 95 % del total despachado el mes pasado. Adicionalmente, Cuba recibió 31.000 barriles diarios de crudo, gasolina y combustible para aviones, como parte del convenio entre Caracas y La Habana firmado desde tiempos de Hugo Chávez.
Nuevo mecanismo de Chevron con PDVSA
En los próximos meses, una vez que Chevron defina el nuevo mecanismo de compraventa con PDVSA enmarcado en la nueva licencia restringida, la cifra de exportación de petróleo venezolano a EEUU mostrará una notable recuperación aunque muy probablemente no vuelva a los niveles máximos que alcanzó entre diciembre y enero con más de 300.000 barriles diarios despachados desde puertos venezolanos, ya que las operaciones se retomarán en una “cantidad limitada”, según declaró el viernes el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth.
La compañía espera acordar el nuevo sistema comercial con el régimen de Nicolás Maduro, que si bien la nueva autorización de la Casa Blanca prohíbe el pago de impuestos y regalías a la dictadura chavista, se contempla la posibilidad de otorgar los beneficios económicos a Caracas en especies, que podrían provenir de una parte del crudo producido conjuntamente con la estatal venezolana o mediante intercambios de petróleo, con Chevron suministrando diluyentes a Venezuela, según explicaron las fuentes consultadas por Reuters.
Fuente: PanamPost


