


Senadores demócratas presentarán una propuesta inédita para que EE.UU. reconozca al Estado palestino
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Washington (EFE).- Un grupo de senadores demócratas presentarán este jueves una propuesta en busca de que Estados Unidos reconozca al Estado palestino, la primera de su tipo ante la Cámara Alta, que serviría de antecedente a una similar en la Cámara de Representantes la semana próxima.


Esta medida simbólica, que será rechazada con toda probabilidad por el Senado, de mayoría republicana, cuenta con cinco patrocinadores y será desvelada por el senador de Oregon Jeff Merkley. Se espera que en el representante por California Ro Khanna haga luego lo mismo en la Cámara Baja.
Su texto exige el reconocimiento de un Estado palestino «desmilitarizado» y gobernado por la Autoridad Nacional Palestina, basado en las fronteras anteriores a 1967.
«Reconozco que seremos unos pocos los que firmemos esta resolución inicial, pero creo que crecerá el apoyo para que Estados Unidos intervenga», dijo Merkley a la prensa.
 Un nuevo paso en EE.UU. para reconocer al Estado palestino
La medida representa un movimiento de legisladores de izquierda por alinearse con su base progresista, que exige acciones de condena a las acciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada.
Las protestas en contra de la campaña militar de Israel en Gaza se extendieron por universidades de todo Estados Unidos en el verano. Tras la llegada del presidente republicano, Donald Trump, al poder en enero pasado, su Administración ha respaldado públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y censurado a las voces pro-palestinas.
El senador Bernie Sanders calificó por primera vez de «genocidio» las acciones de Israel en Gaza, en un artículo de opinión publicado este miércoles, donde acusó al Gobierno de Trump de apoyar la «política de limpieza étnica en Gaza y Cisjordania» impulsada por Netanyahu.
Sanders ya había liderado una propuesta en el Senado para bloquear la venta de equipamiento militar a Israel.
El número de fallecidos en la Franja producto de los bombardeos y ataques israelíes desde octubre de 2023 ya asciende a 65.141, mientras que los heridos sobrepasan los 165.900, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Fuente: EFE



El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego
Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de tres rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU

Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: hay al menos 20 muertos

La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista

Trump ordenó al Pentágono prepararse para una “posible acción” en Nigeria contra terroristas islámicos

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

México: asesinaron al alcalde de Uruapan durante una celebración por el Día de Muertos

Cláudio Castro: el gobernador que es un dolor de cabeza para Lula da Silva




