

Senadores demócratas presentarán una propuesta inédita para que EE.UU. reconozca al Estado palestino
ACTUALIDAD



Washington (EFE).- Un grupo de senadores demócratas presentarán este jueves una propuesta en busca de que Estados Unidos reconozca al Estado palestino, la primera de su tipo ante la Cámara Alta, que serviría de antecedente a una similar en la Cámara de Representantes la semana próxima.


Esta medida simbólica, que será rechazada con toda probabilidad por el Senado, de mayoría republicana, cuenta con cinco patrocinadores y será desvelada por el senador de Oregon Jeff Merkley. Se espera que en el representante por California Ro Khanna haga luego lo mismo en la Cámara Baja.
Su texto exige el reconocimiento de un Estado palestino «desmilitarizado» y gobernado por la Autoridad Nacional Palestina, basado en las fronteras anteriores a 1967.
«Reconozco que seremos unos pocos los que firmemos esta resolución inicial, pero creo que crecerá el apoyo para que Estados Unidos intervenga», dijo Merkley a la prensa.
Un nuevo paso en EE.UU. para reconocer al Estado palestino
La medida representa un movimiento de legisladores de izquierda por alinearse con su base progresista, que exige acciones de condena a las acciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada.
Las protestas en contra de la campaña militar de Israel en Gaza se extendieron por universidades de todo Estados Unidos en el verano. Tras la llegada del presidente republicano, Donald Trump, al poder en enero pasado, su Administración ha respaldado públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y censurado a las voces pro-palestinas.
El senador Bernie Sanders calificó por primera vez de «genocidio» las acciones de Israel en Gaza, en un artículo de opinión publicado este miércoles, donde acusó al Gobierno de Trump de apoyar la «política de limpieza étnica en Gaza y Cisjordania» impulsada por Netanyahu.
Sanders ya había liderado una propuesta en el Senado para bloquear la venta de equipamiento militar a Israel.
El número de fallecidos en la Franja producto de los bombardeos y ataques israelíes desde octubre de 2023 ya asciende a 65.141, mientras que los heridos sobrepasan los 165.900, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Fuente: EFE




Senadores demócratas presentarán una propuesta inédita para que EE.UU. reconozca al Estado palestino

Las consecuencias de haber volteado el veto de Milei: ¿Se hará cargo la oposición?

Más de 300 negocios con inversionistas extranjeros en Cuba desmoronan la farsa del régimen y el bloqueo

Esposa de Pedro Sánchez estaría a un paso de ir a la cárcel

Más de 300 negocios con inversionistas extranjeros en Cuba desmoronan la farsa del régimen y el bloqueo

Las consecuencias de haber volteado el veto de Milei: ¿Se hará cargo la oposición?

Los argentinos no tienen que mantener a los empresarios textiles

Presentan demanda contra responsables de los atentados del 7 de octubre, incluidos Hamás e Irán

Esposa de Pedro Sánchez estaría a un paso de ir a la cárcel

Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

Venezuela: el Parlamento aprobó un "tratado de asociación estratégica" con Rusia

Lula da Silva cruzó a Donald Trump: "No es el emperador del mundo"

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro

Trump reconoce que Putin le ha «decepcionado» porque «está matando a mucha gente»
Macron anticipó que las sanciones contra Irán podrían restablecerse a fines de septiembre

Fuerza, velocidad y simulaciones de emergencia: así es el exigente test físico de la Marina británica
Trump se ofreció a “garantizar la paz” en Ucrania pero lamentó la falta de avances con Putin

Trump y Xi Jinping intentarán cerrar un acuerdo sobre TikTok en una charla decisiva para el futuro de la app en EEUU
