


Donald Trump defendió el derecho de Estados Unidos a realizar pruebas nucleares: “Hay ensayos de Rusia y ensayos de China”
MUNDO
Agencia 24 Noticias


El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que países como Rusia o China han realizado pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público y que Estados Unidos haría lo mismo.


 
Preguntado directamente en una entrevista con el programa “60 Minutes” de la cadena CBS si planeaba que Estados Unidos detonara un arma nuclear por primera vez en más de tres décadas, Trump dijo: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí”.
 
Hay “ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, señaló en respuesta a otra pregunta sobre su sorpresiva orden del jueves para que Estados Unidos lleve a cabo ensayos nucleares.
 
Pero la portavoz diplomática china, Mao Ning, desmintió el lunes la afirmación de Trump.
“China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico, sigue la política de no ser la primera en usar armas nucleares, defiende una estrategia nuclear de autodefensa y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares”, declaró Ning en una rueda de prensa habitual.
 
Trump insistió en que “no se sabe con certeza dónde están haciendo las pruebas... Las realizan a gran profundidad bajo tierra, donde la gente desconoce exactamente qué está sucediendo”.
“No quiero ser el único país que no realiza pruebas”, dijo, añadiendo a Corea del Norte y Pakistán a la lista de naciones que presuntamente prueban sus arsenales.
El republicano de 79 años anunció la reanudación de pruebas el jueves en redes sociales, minutos antes de entrar a una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
Previamente, Rusia anunció que había probado un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y un dron submarino con propulsión y capacidad nuclear.
Ningún país aparte de Corea del Norte ha realizado una detonación nuclear en décadas. Rusia y China no han realizado tales pruebas desde 1990 y 1996, respectivamente.
El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, minimizó el domingo que Estados Unidos estuviera planeando detonar una explosión nuclear.
“Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistemas. Estas no son explosiones nucleares”, declaró Wright en una entrevista con Fox News.
“Estas son lo que llamamos ‘explosiones no críticas’, así que estás probando todas las demás partes de un arma nuclear para asegurarte de que entreguen la geometría apropiada y preparen la explosión nuclear”, dijo.
Estados Unidos firmó en 1996 un tratado de prohibición total de ensayos nucleares con fines militares o civiles.
CON INFORMACION DE INFOBAE.







Campaña en el Caribe nubla el futuro de Maduro y de la relación de EE.UU. con Latinoamérica



Trump dice «no creer» que EE.UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes


Sorpresa en el nuevo gabinete de Milei: Diego Santilli será el ministro del Interior

México: asesinaron al alcalde de Uruapan durante una celebración por el Día de Muertos

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa
Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de tres rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU

Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: hay al menos 20 muertos

La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista

Trump ordenó al Pentágono prepararse para una “posible acción” en Nigeria contra terroristas islámicos

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

México: asesinaron al alcalde de Uruapan durante una celebración por el Día de Muertos

Cláudio Castro: el gobernador que es un dolor de cabeza para Lula da Silva



