

Trump se ofreció a “garantizar la paz” en Ucrania pero lamentó la falta de avances con Putin
MUNDO


El presidente Donald Trump adelantó que Estados Unidos estaría dispuesto a ayudar a asegurar la paz una vez que termine la guerra entre Rusia y Ucrania, según una entrevista emitida por el canal Fox News este jueves. “Después de que la guerra se resuelva, ayudaríamos a garantizar la paz. Y creo que finalmente eso sucederá”, afirmó Trump en el programa “The Story with Martha MacCallum”, dejando entrever un papel activo para Washington en el escenario posconflicto.


Entre los datos principales de la conversación también destacó el reconocimiento de que facilitar el fin de la guerra ha sido más complejo de lo que esperaba, admitiendo sentirse “muy decepcionado” por el presidente ruso Vladimir Putin.
Durante la entrevista, Trump expresó que la resolución del conflicto ruso-ucraniano parecía inicialmente la más sencilla debido a su relación personal con Putin. No obstante, el mandatario estadounidense lamentó la falta de avances relevantes y criticó abiertamente la actitud del líder del Kremlin, detallando: “El que pensé que sería el más fácil (de resolver) iba a ser Rusia-Ucrania, por mi relación con el presidente Putin. Así que estoy decepcionado”, dijo, según recogió Fox News.
En distintas ocasiones, Trump estableció plazos para que Moscú aceptara un acuerdo de cese al fuego con Kiev, advirtiendo que enfrentaría nuevas sanciones si ignoraba estos límites. Pese a ello, las fechas pasaron sin que se lograran compromisos significativos. En agosto, el presidente estadounidense recibió a Putin en un evento que la Casa Blanca presentó como una cumbre de paz celebrada en Alaska, aunque el encuentro no resultó en concesiones sustanciales por parte de Rusia.
Trump subrayó que sigue pensando que es posible encontrar una salida al conflicto. Apuntó a la necesidad de que Europa reduzca su dependencia del petróleo ruso como uno de los pasos clave para lograr una solución, añadiendo que si los precios del crudo bajan o Rusia pierde ese ingreso, se vería obligada a buscar un acuerdo. “En última instancia, si bajan los precios del petróleo o si Rusia no vende petróleo, no les quedará más remedio que negociar y los países de la Unión Europea o los de la OTAN… cuando compran petróleo a Rusia, eso no es lo mejor”, señaló Trump en su intervención para Fox News.
En el marco de su reciente visita de Estado al Reino Unido, Trump remarcó su decepción con Putin tras reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer. Durante una conferencia de prensa conjunta, Trump afirmó que su vínculo con Putin le había llevado a pensar que la guerra sería sencilla de resolver, pero que se sentía traicionado por la postura del mandatario ruso.
Respecto a la postura europea, Starmer instó sutilmente a Trump a aumentar la presión sobre Moscú y mantener el respaldo a Kiev. En otro pasaje del encuentro, Trump pidió de nuevo que las naciones europeas pongan freno a la compra de hidrocarburos rusos, remarcando que esta práctica sostiene financieramente la ofensiva militar rusa.
El paso de Trump por el Reino Unido estuvo marcado también por actividades protocolares, como el banquete de Estado ofrecido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. “Este es verdaderamente uno de los mayores honores de mi vida”, reconoció Trump durante el evento, mientras que el monarca elogió los esfuerzos estadounidenses para alcanzar la paz en Ucrania, en una jornada de celebraciones militares y manifestaciones públicas de rechazo a la visita presidencial.
En paralelo a la agenda diplomática, la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa de Estados Unidos anunció este jueves la venta a Polonia de misiles antitanque Javelin y unidades de lanzamiento por un monto de 780 millones de dólares, sujeto aún a la aprobación del Congreso estadounidense. En un comunicado, el organismo aseguró que la operación contribuye a reforzar la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer la defensa de un aliado esencial de la OTAN y apuntalar la estabilidad política y económica en Europa.
El Departamento de Estado ya dio luz verde a la venta y notificó su decisión al órgano legislativo. Varsovia, uno de los aliados más firmes de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, mantiene un ambicioso proceso de modernización de sus fuerzas armadas a través de acuerdos con Estados Unidos y Corea del Sur. Polonia prevé destinar este año el 4,7% de su producto interno bruto al sector de defensa, cifra que planea incrementar en 2026.
con informacion de INFOBAE.




Trump y Xi Jinping intentarán cerrar un acuerdo sobre TikTok en una charla decisiva para el futuro de la app en EEUU

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si reimpone las sanciones nucleares contra Irán
Trump se ofreció a “garantizar la paz” en Ucrania pero lamentó la falta de avances con Putin

Fuerza, velocidad y simulaciones de emergencia: así es el exigente test físico de la Marina británica

Abdelfatah Al-Sisi, el gobernante autoritario que tranquiliza a Occidente



China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Venezuela denunció a Estados Unidos ante la FAO por la intercepción de un barco pesquero

Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba

EEUU carga contra China por vetar los chips de Nvidia, antes de la llamada de Xi y Trump

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.
