


Arranca la economía argentina: fuerte crecimiento del consumo hogareño
AMÉRICA LATINA



Una muy buena noticia para el gobierno de Javier Milei, que en octubre deberá ir por la elección de medio término para cambiar la relación de fuerzas en el Congreso Nacional. Según Poliarquía, el consumo familiar en los hogares aumentó 45 % con relación al año pasado, siendo este crecimiento el más notorio que tiene lugar en Argentina en los últimos 17 años.


A contramano de la historia, cuando los años electorales suelen tener políticas monetarias expansivas para fomentar el consumo artificialmente, el gobierno decidió que iba a conservar la ortodoxia monetaria y fiscal, en pos de mantener la caída en el índice de inflación. Objetivo que hasta el momento el oficialismo viene logrando. Esta semana, ante la falta de pesos, los bancos tuvieron que salir a desprenderse de dólares, lo que descomprimió el mercado cambiario. Desde el Banco Central ya notificaron que los agentes deberán acomodar sus operaciones con la oferta monetaria de pesos actual para que la economía comience a funcionar sin las distorsiones que llevaron al país a una catástrofe.
El Indicador de Consumo Familiar, que elabora Poliarquía en Argentina, está para los encuestadores vinculado a la variable conocida como la del “humor social”. Un número más que relevante para la política antes de ir a las urnas.
Este ICF muestra especialmente dos rubros como la indumentaria y los electrodomésticos, lo que indicaría la situación de ingresos con relación a la capacidad de consumo. Con respecto a los elementos del hogar, el incremento fue de un sólido 78 %, mientras que indumentaria y calzado creció en un interanual de 17 %.
El informe señaló que en el segmento de crecimiento se destacan los mayores de 50 años, los jubilados y los habitantes de las provincias del interior. Según Poliarquía, estos “sectores populares estarían recuperando la fuerte caída en el consumo, que tuvo lugar sobre todo durante el primer semestre del gobierno actual”. Apenas comenzó la gestión de Javier Milei, la corrección del gasto público y el ajuste monetario fue notorio, lo que permitió desarticular el desastre heredado de la gestión anterior, sobre todo en el Banco Central. Según las mismas autoridades, la salida de la recesión incluso llegó antes de lo que ellos pensaban. Con la caída detenida hace unos meses, estudios como el de Poliarquía comenzarían a evidenciar un cambio en la tendencia, pero consolidado en bases sólidas, a diferencia de “los veranitos” que tuvo la economía argentina entre crisis y crisis.
Para la consultora, el indicador en cuestión ha tomado “una nueva dinámica”, dejando atrás la “caída pronunciada del primer semestre de la gestión”. En el informe de Poliarquía se indica que durante 2024 hubo un “fuerte rebote en el segundo semestre” y que actualmente el indicador alcanza los 126 puntos, “marcando el nivel más alto en los últimos diez años y el tercero en toda la serie”.
Fuente: PanamPost





Bolsonaro, más cerca de ser condenado tras el voto de los dos primeros jueces

China busca en los minidramas otro Caballo de Troya para expandir su poder blando

No cambiar el plan económico no significa no querer que la situación mejore en Argentina

Lula afirmó que Brasil no volverá “a ser colonia de nadie” en su mensaje por el Día de la Independencia
Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Recep Tayyip Erdogan aseguró que Putin y Zelensky rechazan un encuentro directo para negociar el fin de la guerra

Maduro dijo que Venezuela enfrenta "la mayor amenaza" del continente en un siglo

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibirá al secretario de Estado de EEUU Marco Rubio

El déficit de habilidades digitales expone a América Latina a un rezago estructural
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen


4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles tras el ataque israelí en Qatar
Quién es Sébastien Lecornu, el “animal político” que Macron eligió para estabilizar Francia

El misterio de las desapariciones voluntarias en Japón: qué lleva a miles de personas a elegir “esfumarse” cada año

Nicolás Maduro adelantó nuevamente la Navidad en Venezuela
