

Colombia: condenan a siete exdirectivos de una bananera por nexos con paramilitares
AMÉRICA LATINA



La justicia colombiana condenó a siete exdirectivos de la multinacional bananera Chiquita Brands a más de 11 años de prisión y el pago de una multa de 3,4 millones de dólares por financiar a grupos paramilitares durante el conflicto armado interno. Se trata de la primera sentencia contra ejecutivos de Chiquita en Colombia, luego de que la justicia estadounidense fijara en 2024 una millonaria indemnización para víctimas de la guerra.


Un tribunal del departamento de Antioquia, en el noroeste colombiano, halló culpables a los siete acusados por el delito de "concierto para delinquir agravado", por sus vínculos en la región bananera de Urabá con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Entre los condenados están tres exdirectivos que ocuparon la gerencia general de la compañía en Colombia entre 1990 y 2004. Uno de ellos es el estadounidense Charles Dennis Keiser. Otros tres antiguos altos cargos fueron absueltos.
La justicia colombiana considera que la multinacional transfirió unos 2 millones de dólares a las extintas AUC, de extrema derecha, entre las décadas de 1990 y 2000. Los recursos que la empresa entregó a las AUC "fueron destinados para financiar la expansión del paramilitarismo en la región", lo que facilitó el accionar de los paramilitares que cometieron asesinatos, desapariciones forzadas y torturas contra líderes sociales y campesinos de la zona, dijo la fiscalía. Desde que empezó a ser investigada en Estados Unidos, la empresa alega haber sido víctima de extorsiones y dijo que los pagos se hicieron para proteger a su personal.
"Víctimas del miedo y la violencia"
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo del gobierno del presidente Gustavo Petro, calificó en la red social X de "histórico" el "ejemplar fallo" del tribunal. El conflicto en Colombia dejó a lo largo de medio siglo más de 10 millones de víctimas, entre ellas un millón de muertos y 200 mil desaparecidos. Los paramilitares de las AUC sembraron terror durante dos décadas en medio de una encarnizada guerra contra las guerrillas de izquierda y actuaron ayudadas en ocasiones por el ejército regular.
Unos 20 mil combatientes de esos escuadrones se desmovilizaron entre 2003 y 2006 bajo el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). Son varias las multinacionales acusadas de vínculos con paramilitares en Colombia. Este mes la fiscalía embargó dos oficinas en Bogotá de la petrolera anglofrancesa Perenco, señalada por supuestos lazos con las AUC en el departamento de Casanare, para asegurar un fondo de reparación de víctimas de la violencia paramilitar en esa región.
Los orígenes de Chiquita se remontan a la United Fruit Company, una multinacional conocida por su injerencia en la política latinoamericana durante la primera mitad del siglo XX. Historiadores aseguran que la empresa estuvo involucrada en el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 y una masacre contra huelguistas bananeros en Colombia en 1928, que se calcula dejó más de mil muertos, entre otros episodios.
Fuente: Página12





Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

El dólar alcanza un nuevo valor máximo en Argentina tras el revés electoral para Milei

Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal

Lula afirmó que Brasil no volverá “a ser colonia de nadie” en su mensaje por el Día de la Independencia
Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Recep Tayyip Erdogan aseguró que Putin y Zelensky rechazan un encuentro directo para negociar el fin de la guerra

Maduro dijo que Venezuela enfrenta "la mayor amenaza" del continente en un siglo

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibirá al secretario de Estado de EEUU Marco Rubio

El déficit de habilidades digitales expone a América Latina a un rezago estructural


Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán


Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén

Frente a la guerra comercial de Trump, los BRICS rechazan el proteccionismo
