Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
GQIE3AT7S5HIHORSVXZ7U2GOYA

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que más de 500.000 personas resultaron afectadas por el terremoto del pasado 31 de agosto en el este de Afganistán, un desastre que dejó 2.205 muertos y 3.640 heridos. La agencia ha lanzado un llamamiento urgente para recaudar fondos que permitan atender las necesidades más inmediatas.

Más de la mitad de los damnificados —unos 263.000— son niños. Entre las víctimas mortales se cuentan 393 niñas y 338 niños, y se han identificado 271 menores que quedaron huérfanos. Además, 81 están hospitalizados sin compañía adulta, lo que hace temer que hayan perdido a toda su familia.

Para sostener la respuesta humanitaria durante los próximos seis meses, UNICEF solicita 21,6 millones de dólares (unos 18,38 millones de euros). Sin embargo, hasta el momento solo ha recibido 5,2 millones.

El seísmo destruyó o dañó más de 6.700 viviendas en las provincias de Kunar, Nangarhar y Lagmán. Numerosos valles quedaron incomunicados por deslizamientos de tierra, lo que dificulta las operaciones de rescate.

Los centros sanitarios han atendido a 2.854 heridos por traumatismos y han realizado 304 cirugías de urgencia, mientras 47 ambulancias trabajan sin descanso para trasladar pacientes a Jalalabad y Asadabad. UNICEF, por su parte, ha enviado suministros médicos, incluidos antibióticos, soluciones intravenosas y alimentos terapéuticos listos para usar.

Los equipos de protección infantil han localizado a 45 menores no acompañados; 34 de ellos ya se han reunido con sus familias. También se han habilitado nueve espacios seguros que ofrecen atención a casi un millar de niños.

El acceso a agua potable y el manejo de residuos figuran entre las necesidades más críticas. Hasta ahora se han distribuido 5.150 kits de higiene, 40.000 bidones de combustible y se han instalado 150 letrinas, además de camiones cisterna que abastecen a las comunidades más golpeadas. En Kunar se reparten ayudas de 150 dólares para 5.000 familias, y se entregan suministros de invierno a 25.000 hogares.

UNICEF advierte que la malnutrición ya se encontraba en niveles de crisis antes del terremoto y que la situación se ha agravado en las tres provincias más afectadas. “Las tasas de malnutrición se han disparado y es probable que sigan empeorando”, señala el organismo.

(Con información de Europa Press)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto