
Zona binacional: libre movimiento para delincuentes y puerta de entrada para fuerzas rusas, chinas e iraníes
AMÉRICA LATINA



La zona binacional que agruparía a los estados venezolanos Zulia y Táchira y los departamentos colombianos Norte de Santander, Cesar y La Guajira que habrían acordado crear Gustavo Petro y Nicolás Maduro mediante un reciente acuerdo, según anunció el dictador venezolano, ha generado gran preocupación en Colombia por las implicaciones y alcances de una decisión de esta magnitud en materia de soberanía, poniendo sobre la mesa una interrogante: ¿Entregó Petro territorio colombiano a Maduro?


En la Casa de Nariño reina el silencio. Nadie ha confirmado ni desmentido en Bogotá la información que salió del Palacio de Miraflores en Caracas, lo que no hace más que aumentar las dudas y sospechas. “Maduro habla inclusive de crear una zona de paz en esa área, se está entrometiendo en los asuntos internos del país, ¿o será que las autoridades de ese país, de Venezuela, tendrán también jurisdicción sobre el territorio colombiano?”, se pregunta el almirante David René Moreno, quien fue viceministro de Defensa de Colombia, en entrevista con PanAm Post.
La respuesta no tardó en llegar. Para el experto, quien también se desempeñó como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, detrás de esta medida hay un interés común de carácter ideológico. “Lo que yo estoy viendo es que en este momento tal vez el socialismo del siglo XXI lo que quiere es establecer lo que yo denomino URPAL, que sería la ‘Unión de Repúblicas Progresistas de América Latina’, donde, sin duda, el comunismo será el que reinará nuevamente en estos países”.
¿Zona binacional o la ‘República del Catatumbo’?
Sin embargo, Petro y Maduro no estarían solos en este proyecto de crear una zona binacional que se convertiría en un narcoestado amparado desde Bogotá y Caracas. Además de los grupos irregulares que operan en la región, también entrarían en juego las potencias enemigas de Estados Unidos. “Sabemos que a través del tiempo los mismos delincuentes han denominado esa región como la ‘República Independiente del Catatumbo’. Lo que se les estaría –posiblemente– es ofreciendo un mayor espacio donde se puedan mover libremente los diferentes grupos delincuenciales, e inclusive, yendo un poco más allá, de facilitar la entrada a territorio colombiano de las fuerzas rusas, de las fuerzas chinas, de las fuerzas iraníes, sin que se dispare un solo tiro, perdiendo indiscutiblemente nuestra soberanía”.
Productos de Estados Unidos
El exviceministro del gobierno de Iván Duque alerta que detrás de esta zona binacional hay una intención de “facilitar” la existencia de los diferentes grupos narcoterroristas que operan en esa región, afectándose tanto la soberanía como la democracia colombiana. “Hay que entender que en esa región ya se ha –lamentablemente– instalado una cultura narco, donde todos viven del narcotráfico, o casi todos, donde hay una presión muy grande de los grupos delincuenciales sobre la población”.
Adicionalmente, el almirante Moreno destaca que con un acuerdo de esta naturaleza se está “legitimando a un gobierno ilegítimo”, haciendo referencia al fraude cometido por el régimen chavista el 28 de julio del año pasado para aferrarse por la fuerza al poder. “Yo creo que lo que se está tratando de hacer es lanzarle un salvavidas a Venezuela” porque, tal como asegura, “entre los países de la misma tendencia ideológica indiscutiblemente tienden a ayudarse”. En este sentido, concluye haciendo una clara advertencia para frenar el avance de estos proyectos. “No podemos perdernos nosotros dentro de ese complejo mundo del comunismo que tanto daño le ha causado al planeta en términos generales. Tenemos que tener una democracia que esté a toda prueba”.
Fuente: PanamPost
