





México y Honduras no son en la actualidad los únicos destinos de los médicos cubanos que conforman las misiones catalogadas por organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch como “esclavitud moderna”. Con la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la dictadura castrista aprovechó para enviar a su llamado “ejército de batas blancas” a países desarrollados como Italia y territorios franceses de ultramar, donde esta “cooperación” se ha extendido hasta la fecha. Sin embargo, las condiciones de trabajo y la escasa remuneración que reciben sigue empujando a muchos a desertar en busca de mejores oportunidades lejos del sistema comunista que oprime a la isla desde hace más de seis décadas. Los médicos cubanos que se encuentran en Italia no son la excepción. La prensa local reporta al menos cinco casos de abandono de su respectiva brigada en los últimos días.


El caso de un ortopedista cubano que recientemente dejó el hospital Jazzolino, en la ciudad de Vibo Valentia, (Calabria), por un empleo en la clínica privada Villa dei Gerani, es el más reciente y mediático, ya que fue expuesto por el consejero del Partido Democrático (PD), Ernesto Alecci, cuando increpó hace un par de días al gobernador de esta región para que aclare detalles del acuerdo que mantiene con La Habana. “Mi pregunta pretende determinar cuántos médicos cubanos siguen trabajando en Calabria, cuántos se han marchado, qué controles se han establecido para supervisar el progreso del proyecto y si hay previsto revisar las condiciones contractuales, que prevén un salario bruto de aproximadamente 4700 euros, de los cuales solo 1200 euros son para el médico”, señaló, según recoge el medio local La C News 24.
Junto al ortopedista también se reportó un segundo caso en la misma ciudad “¿Por qué los dos médicos cubanos que trabajaban en Vibo Valentia prefirieron otras opciones laborales?”, preguntó el expresidente del Consejo Regional de Calabria, Domenico Tallini, quien también pide explicaciones al gobernador, exponiendo lo que es un secreto a voces: que los médicos “reciben solo una fracción” de lo que paga el gobierno local por ellos al régimen cubano.
Hasta mayo había 370 médicos cubanos en Italia
Pero la lista continúa. Al menos otros tres médicos cubanos que se encuentran en Italia desertaron de su misión en la zona de Cosenza, en Corigliano Rossano, Cetraro y Paola, de acuerdo con el mencionado medio italiano, que publica que “no se ha tenido noticia de ellos, y nadie los ha visto regresar al servicio durante semanas. Los demás miembros de la brigada desplegada en Corigliano Rossano viven tranquilamente en un conocido hotel del centro y a menudo se les encuentra caminando por la calle hacia el cercano Hospital Giannettasio”.
Hasta mayo había en servicio un total de 370 médicos cubanos en Italia, aunque en el acuerdo firmado en 2022 se contempla un total de 497. “Los casos de abandono se multiplican”, según palabras de Ernesto Alecci. Además, en la contratación se han detectado diversas irregularidades como su participación imprecisa en 7103 intervenciones quirúrgicas, que opositores italianos califican como “una especie de pasantía”, ya que no las realizaron directamente, según agrega el portal cubano 14ymedio. Y más preocupante aún es el hecho de que la dictadura cubana habría encontrado la manera de burlar la ley de Calabria “maquillando como legal la retención de 71 % del salario de los profesionales y otras prácticas de trabajo forzoso”, tal como reseña la prensa italiana citando una investigación del medio independiente cubano con sede en Miami CubaNet.
Fuente: PanamPost


