
Investigación penal contra Obama en puerta tras nuevos hallazgos de la trama rusa
EE.UU



Por primera vez, la posibilidad de que Barack Obama enfrente consecuencias judiciales por su presunto rol en la llamada trama rusa se instala en el debate político en Estados Unidos. Todo surge a raíz de los documentos difundidos por la Dirección de Inteligencia Nacional y que explican cómo bajo su supervisión, se habría “fabricado y politizado información” para conspirar contra la primera presidencia de Donald Trump.


Más de 100 páginas de correos electrónicos y documentos fueron publicados por Tulsi Gabbard, directora del organismo, hace pocos días. Ahora, una nueva tanda de 44 páginas detalla turbias artimañas de la Administración Obama, incluyendo la mención a “problemas físicos y emocionales” de Hillary Clinton que la hacían tomar medicamentos cuando aún estaba en campaña para enfrentar a Trump en las elecciones de 2016.
Gabbard dio el primer paso en términos legales. Derivó todo el material al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) mediante una acción denominada “criminal referral” para que se evalúe si corresponde abrir una investigación penal contra la Administración Obama. Un portavoz del DOJ confirmó la recepción de la información, aunque no hay todavía detalles sobre el inicio de las averiguaciones. De todas formas, la funcionaria de Trump tiene claro cuáles serían los posibles delitos: conspiración, falsedad bajo juramento o fabricación de documentos oficiales.
¿Se acerca un juicio contra Obama?
Desde el inicio, la Administración Obama sabía que Rusia no tenía la intención ni la capacidad de hackear las elecciones de EE. UU. Putin tampoco tenía preferencia por ningún candidato. Aún así, el escándalo por la trama rusa fue creado para atacar la imagen de Trump, según los nuevos hallazgos, poniendo en duda su victoria electoral y generando escándalos judiciales.
Entendiendo todo el entramado cabe preguntarse, ¿Obama será llevado a tribunales? Aunque sí es posible que el expresidente republicano enfrente consecuencias si se prueba que incurrió en delitos, se debe tener en cuenta que para que un expresidente sea procesado, debe haber evidencia clara de que ordenó, participó o encubrió acción ilegal. No basta solo con los documentos que divulgó Gabbart. Luego, el DOJ debe abrir una investigación penal, lo cual según algunos análisis es improbable sin una presión legal y pública contundente.
Lo que sí es probable que ocurra, es que otros antiguos funcionarios de alto nivel, como John Brennan (exdirector de la CIA), James Clapper (exdirector de la Agencia de Inteligencia de Defensa) o James Comey (exdirector del FBI), sean investigados. En paralelo, Obama podría enfrentar acusación política más que una investigación penal, que sea utilizada por los republicanos para debilitar su imagen. La presión mediática y legislativa también podría derivar en audiencias en el Congreso.
Lo que Rusia sabe de Hillary Clinton
Están equivocados quienes creen que el escándalo por la trama rusa se limita a Obama o Trump. Hillary Clinton aparece mencionada en los documentos divulgados porque la inteligencia rusa “poseía comunicaciones del Comité Nacional Demócrata de que Clinton sufría problemas psicoemocionales intensificados, incluidos ataques incontrolados de ira, agresión y alegría”, afirma el informe. Por ese motivo, “Clinton fue colocada en un régimen diario de ‘tranquilizantes pesados y, aunque tenía miedo de perder, seguía obsesionada con la sed de poder'”.
En septiembre de 2016, algunas de esas comunicaciones mostraban que el entonces presidente Obama y los jefes del Partido Demócrata encontraban el estado de salud de Clinton “extraordinariamente alarmante y temían que pudiera tener un impacto negativo grave en su capacidad para vencer a Trump en noviembre”. Finalmente, Moscú decidió no publicarlo antes de las elecciones de ese año “porque pensaba que ganaría la demócrata”.
Fuente: PanamPost
