




Habilitar nuevamente la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela es una posibilidad que circula dentro del círculo político estadounidense. Sería una decisión de la Administración de Donald Trump para autorizar nuevamente a la petrolera bombear crudo en el país sudamericano, la nación con las mayores reservas del mundo. De hecho, Nicolás Maduro confirmó este jueves en la noche que la empresa recibió licencias para seguir operando en Venezuela.


Hay muchos detalles que aún se desconocen, según la información que divulgó este jueves The Wall Street Journal. Sin embargo, trascendió que “no se destinarían regalías ni impuestos al régimen de Maduro, según dos personas familiarizadas con los términos”. De concretarse, más que interpretarse como una especie de flexibilización hacia la dictadura chavista, en realidad se trataría de una medida para evitar que China siga recibiendo el petróleo venezolano.
La hipótesis no es descabellada. De hecho, fue una de las primeras advertencias que hizo Laura Loomer, activista republicana, cuando Trump prohibió la Licencia General 41 que permitía a Chevron operar en Venezuela. “Es evidente que las consecuencias finales de esta revocación de licencia podrían socavar la posición estratégica de Estados Unidos en el mercado energético global, ceder influencia y poder cruciales a China”, dijo entonces. La preocupación también llegó a otras figuras republicanas porque el vacío dejado por la petrolera podía ser llenado por Rusia y China, cuyos regímenes se han encargado por años de apoyar al chavismo. Parece que ahora la Administración republicana ve esto como otro tema a resolver.
Por su parte, Nicolás Maduro aseguró este jueves en la noche que “la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela, ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez”, según dijo a Telesur.
Servicios de Estados Unidos
Casi 70 % del petróleo venezolano es destinado a China
No es extraño que China aparezca como el gran salvavidas de la dictadura chavista. La dependencia hacia el gigante asiático es tal que algunos cálculos independientes estiman que la deuda con Pekín superar los 60000 millones de dólares, convirtiendo a Venezuela en el país sudamericano que más dinero le debe al régimen Xi Jinping.
Con el petróleo, la historia es ligeramente diferente. China lo necesita para sus sectores de transporte, industria, energía o fabricación de productos; y Venezuela se convierte en una fuente segura del recurso. Datos del Departamento de Energía estadounidense afirman que el gigante asiático recibió 69 % de las exportaciones de crudo de PDVSA, como parte de sus acuerdos de “petróleo por préstamos” y de “evasiones de sanciones antes de 2023”.
En marzo de este año, Maduro ordenó aumentar los envíos de petróleo a China a 400.000 barriles, según un reporte de Bloomberg. Tomó la decisión luego de la cancelación de la Licencia General 41 a Chevron por parte de Washington y ante la promesa de Trump –posteriormente cumplida– de imponer un arancel secundario de 25 % a los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela. El gigante asiático, siendo el mayor importador de crudo del mundo, tejió su propia estrategia de la mano del chavismo para evadir dicha tasa: renombraron como brasileños los barriles enviados a Asia. “Esto ha permitido que los petroleros naveguen directamente de Venezuela a China, evitando la escala en aguas de Malasia y acortando el viaje en unos cuatro días”, detalló Reuters.
Servicios de Estados Unidos
¿Jugada estratégica de EEUU?
Podría decirse que Washington había liberado un espacio económico y geopolítico relevante para entregarlo a China. Entonces, el regreso de Chevron frenaría una mayor intromisión de Pekín en el mercado petrolero. Tal como explica Antonio De La Cruz, especialista en economía y petróleo en su cuenta de X, Trump “no busca derrocar a Maduro en esta jugada. Busca bloquear a China y reinsertar a EEUU en el juego energético del Caribe, con mínima exposición y sin disparar ni una bala”.
¿Qué dice el secretario de Estado, Marco Rubio? Según Reuters, no se espera que prohíba las autorizaciones, “pero está negociando su alcance”. Tampoco está del todo claro si los términos de la licencia que podría otorgarse a Chevron se extenderían a otras empresas como la italiana Eni o la española Repsol.
Fuente: PanamPost





Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

El dólar alcanza un nuevo valor máximo en Argentina tras el revés electoral para Milei

Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal
Trump lanzó una “última advertencia” a los terroristas de Hamas para alcanzar un acuerdo en Gaza: “¡No habrá más!”


Trump pide a Europa dejar de comprar petróleo ruso y presionar a China por su alianza con Putin

Acuerdo entre México y Estados Unidos para reforzar la lucha contra el crimen organizado
Marco Rubio llegó a Ecuador para reforzar la cooperación con Noboa en la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico

El gran despliegue naval de EE. UU. en el Caribe contra el tráfico de drogas del dictador Maduro

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela


Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán


Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén

Frente a la guerra comercial de Trump, los BRICS rechazan el proteccionismo
