

La UE escalonará su respuesta a EEUU entre agosto y febrero de 2026 si no hay acuerdo en la guerra arancelaria
EUROPA


La Unión Europea (UE) escalonará su respuesta a Estados Unidos si las negociaciones para evitar una guerra arancelaria no llegan a buen puerto, con un primer paquete de represalias que entraría en vigor el 7 de agosto y un segundo paquete, de mayor cuantía, que no se aplicaría hasta septiembre de este año o incluso febrero de 2026.


Así consta en el documento con las “contramedidas” europeas por valor de 93.000 millones de euros que ha sido publicado esta tarde en el Diario Oficial de la UE después de que esta mañana recibiera el visto bueno de los Estados miembros con un solo voto en contra y que fusiona las dos listas que había preparado Bruselas.
En concreto, y siempre en un escenario de ruptura de las negociaciones, la UE impondría aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos en respuesta a los recargos del 50 % que Washington impone a las compras de acero y aluminio.
Por otro lado, las represalias por los aranceles estadounidenses a los automóviles, del 25 %, y a los aranceles llamados “recíprocos” (ahora del 10 %, pero que pasarían a un 30 % sin acuerdo), se retrasaría hasta el 7 de septiembre de este año y el 7 de febrero de 2026, dependiendo del tipo de productos.
La respuesta que entraría en vigor el 7 de agosto se corresponde a la primera lista propuesta por la Comisión Europea (de 21.000 millones de euros), mientras que los aranceles que entrarían en vigor en septiembre o en febrero se corresponden con la segunda lista (de 72.000 millones).
Por otro lado, las “contramedidas” también prohíben a partir del 7 de septiembre la venta a operadores de Estados Unidos de desperdicios y desechos (la chatarra) tanto de hierro o acero como de aluminio.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario sigue priorizando una solución negociada y es optimista de cara a un eventual acuerdo con Washington y este mismo jueves la institución afirmó que un pacto está “al alcance”.
“Con respecto a un acuerdo, un resultado, creemos que semejante resultado está al alcance, y estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para proporcionar eso a los ciudadanos, empresas y consumidores de la UE”, declaró hoy el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, en una rueda de prensa.
De hecho, fuentes diplomáticas señalaron el miércoles también que la Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo con aranceles del 15 % a los productos europeos.
El planteamiento de los gravámenes generalizados al 15% se puso sobre la mesa tras conocerse el trato alcanzado con Japón, que el propio Trump definió como “más grande de la historia” en su red social Truth Social e impone estas tasas a la mayoría de productos, salvo contadas excepciones.
Subrayó que contactos “intensos” a nivel técnico y político entre la Unión Europea y Estados Unidos están teniendo lugar “a diario”.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

El dólar alcanza un nuevo valor máximo en Argentina tras el revés electoral para Milei

Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal

Bélgica dice que reconocerá al “Estado de Palestina” durante la Asamblea de la ONU

Un hombre atropelló a una multitud en Francia: al menos un muerto y cinco heridos

Alemania no ve dadas las condiciones para reconocer un “estado palestino”

Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas

Francia convoca al embajador de EEUU por criticar la inacción de Macron contra el antisemitismo

Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló

Una mujer de 45 años murió en Italia tras comer un sándwich de brócoli con una bacteria mortal


Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán


Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén

Frente a la guerra comercial de Trump, los BRICS rechazan el proteccionismo
