




Las amenazas en redes sociales contra el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, aumentaron drásticamente luego de que la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, lo acusara públicamente de haber intentado un complot contra Donald Trump.


Gabbard afirmó que Obama y varios de sus altos funcionarios encabezaron una "conspiración traicionera", al sugerir que manipularon una investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 con el objetivo de socavar el mandato de Trump.
Apenas horas después de esas declaraciones, realizadas el 18 de julio, se disparó la retórica violenta contra Obama en plataformas como Truth Social, Gab y Telegram. Varios usuarios reclamaron su arresto, encarcelamiento e incluso su ejecución.
La escalada verbal se intensificó luego de que Trump difundiera un video generado con inteligencia artificial que mostraba el supuesto arresto de Obama, al tiempo que seguía compartiendo las acusaciones de Gabbard durante todo el fin de semana.
Según datos del Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo, las amenazas directas contra Obama pasaron de tres a 56 en apenas un día, lo que representa un aumento superior al 1700 %.
Entre los mensajes publicados en redes sociales, varios usuarios pidieron un “pelotón de fusilamiento”, un “ahorcamiento público” y hasta la “transmisión en vivo” de la ejecución. También se difundieron memes con imágenes de una guillotina, una silla eléctrica y una horca, acompañados de llamados explícitos a la violencia.
Las tensiones entre Trump y Obama no son nuevas. Durante años, el actual presidente estadounidense ha acusado a su antecesor y a otros líderes demócratas de haber abusado del poder para fomentar investigaciones en su contra. Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump prometió impulsar una “campaña de represalias” contra quienes, según él, intentaron perjudicarlo.
Los documentos a los que hace referencia Gabbard —y que utiliza como presunta prueba— indican que la administración Obama solicitó una revisión urgente de las denuncias sobre la injerencia rusa antes de dejar el poder, y presionó a las agencias de inteligencia para que actuaran con rapidez.
Desde el entorno de Obama negaron rotundamente las acusaciones. Un vocero del expresidente demócrata calificó los dichos de Gabbard como “absurdos”, “ridículos” y “un intento desesperado de desviar la atención”.
The Independent informó que solicitó comentarios oficiales a la Casa Blanca, aunque hasta el momento no obtuvo respuesta.
De The Independent. Especial para PáginaI12.
Fuente: Página12





Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

El dólar alcanza un nuevo valor máximo en Argentina tras el revés electoral para Milei

Protestas masivas contra el veto a las redes sociales dejan al menos 13 muertos en Nepal
Trump lanzó una “última advertencia” a los terroristas de Hamas para alcanzar un acuerdo en Gaza: “¡No habrá más!”


Trump pide a Europa dejar de comprar petróleo ruso y presionar a China por su alianza con Putin

Acuerdo entre México y Estados Unidos para reforzar la lucha contra el crimen organizado
Marco Rubio llegó a Ecuador para reforzar la cooperación con Noboa en la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico

El gran despliegue naval de EE. UU. en el Caribe contra el tráfico de drogas del dictador Maduro

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela


Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen

República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán


Un atentado deja seis víctimas fatales y al menos 15 heridos en Jerusalén

Frente a la guerra comercial de Trump, los BRICS rechazan el proteccionismo
