Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Pasaportes-colombianos-Petro-elecciones-2026-

La guerra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra la empresa Thomas Greg & Sons –encargada de la impresión de pasaportes desde 2007 y de la logística de las elecciones desde 2016– no es casual. La culminación del contrato para la elaboración del documento para viajar al exterior el próximo 31 de agosto no obedece a una preocupación de operatividad sino a una estrategia política. Es por esto que en las últimas horas, tanto el propio Petro como el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, se han dedicado a sembrar dudas sobre la transparencia de las elecciones de 2026 con prematuras insinuaciones de “fraude” que buscan enrarecer el ambiente político faltando un año para los comicios en los que se debe escoger al sucesor del actual jefe de Estado, poniendo en el centro del debate a esta compañía por la adjudicación del contrato por parte de la Registraduría para esa elección.

“Indime subcontrató a Thomas and Gregg para hacer las cédulas y en el Kit para votar se puede hacer fraude físico”, escribió el mandatario colombiano este miércoles en su cuenta en X, a pesar de que él fue electo alcalde de Bogotá, senador y presidente en elecciones en las que participó la mencionada empresa de origen británico. “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, había dicho Petro horas antes. Y no se trata de un comentario aislado. Un mensaje de Saade en paralelo y en la misma dirección demuestra que hay un plan orquestado desde el oficialismo para desconocer el resultado de los próximos comicios presidenciales, para los que aún falta un año, o incluso poner en duda su celebración. “No hay transparencia para las elecciones del 2026. Colombia tiene que estar alerta”, escribió en X el jefe de despacho presidencial, designado hace tres semanas, quien ha sido además uno de los primeros promotores de una constituyente y es un confeso admirador de la dictadura venezolana.

La excusa de los pasaportes
Quien también ha defendido al régimen de Nicolás Maduro es la nueva canciller encargada, Rosa Villavicencio, que negó el fraude cometido el pasado 28 de julio por el chavismo, y ahora asumió las riendas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia tras la renuncia de Laura Sarabia justamente por “desacuerdos” con Petro sobre la polémica en torno a la contratación de la empresa encargada de la impresión de los pasaportes. Incluso en una reciente entrevista con la revista Cambio, la excanciller lanzó acusaciones directas contra Alfredo Saade por haber ordenado “demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el sotck de pasaportes”.

Sarabia advirtió en dicha entrevista el fin de semana que “si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”. El tiempo le dio la razón. La Cancillería confirmó hace unas horas que el 1 de septiembre, cuando vence el contrato con Thomas Greg & Sons, no arrancará el nuevo modelo de expedición de pasaportes porque aún no se ha cerrado el acuerdo con Portugal, tal como alegó Sarabia, y una vez se firme se requerirán 35 semanas (casi nueve meses) para que arranque ese nuevo formato.

De esta manera, con Villavicencio en la Cancillería, Saade en el despacho presidencial, así como Luis Eduardo Montealegre en el Ministerio de Justicia, el Gobierno de Gustavo Petro se radicaliza en su último año con la mirada puesta en las elecciones de 2026, apostando no solo a la celebración de una constituyente –que ya anunció el mandatario– sino también a la posibilidad de colar la reelección para aferrarse al poder, como viene promoviendo la senadora Isabel Zuleta, una de las más cercanas colaboradoras de Petro. Ya no quedan políticos moderados como el exministros de Hacienda José Antonio Ocampo o el exministro de Educación Alejandro Gaviria, que conformaron el primer Gabinete de Petro.

Alarmas encendidas en la oposición
Las alarmas en la oposición cada vez hacen más ruido. “El Gobierno quiere enrarecer el ambiente institucional atacando a una firma privada, que por décadas, ha garantizado elecciones y pasaportes. Buscan deslegitimarla para afectar el proceso electoral de 2026”, advirtió el expresidente Iván Duque. Y en el mismo orden de ideas, el también exmandatario Andrés Pastrana señaló que “Gustavo Petro sabe que va a perder las elecciones y por eso quiere tender un manto de duda sobre ellas”.

“Aunque con el mismo sistema e idéntico operador fue elegido senador, alcalde y presidente, ahora empieza a sembrar dudas temerariamente sobre las elecciones del 2026”, indicó el representante a la Cámara Andrés Forero sobre la incoherencia en la que ahora incurre Petro. Y por su parte, la senadora Paloma Valencia denunció lo que es evidente: Gustavo Petro utiliza la situación con los pasaportes para “atacar el proceso electoral” porque “pretende intervenir sobre la Registraduría y con ello sobre el material electoral y los procesos de las elecciones”. Por lo tanto, lo que Petro está haciendo no es evitar un “fraude” sino intentando quitar del medio a quienes podrían impedir que él lo haga. Haber defendido a Pedro Castillo cuando pretendió dar un golpe de Estado en Perú y haber decidido mirar para otro lado frente al descarado fraude cometido por Nicolás Maduro en Venezuela es el prólogo de lo que Petro podría estar dispuesto hacer para no soltar el poder.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto