
Lula dice que los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador» en alusión a Trump
AMÉRICA LATINA



Río de Janeiro (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS son soberanos y que no desean tener un «emperador», al ser interrogado sobre la amenaza proferida por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 10 % a quien apoye las políticas antiestadounidenses de este foro de emergentes.


«El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos», afirmó el líder progresista brasileño en la rueda de prensa que concedió tras concluir la cumbre de los países de los BRICS en Río de Janeiro.
Lula aseguró que no debería comentar las amenazas de Trump porque considera algo «irresponsable e incorrecto» que el presidente de un país del tamaño de Estados Unidos amenace a los otros a través de internet.
«Me parece equivocado e irresponsable que un presidente de un país amenace a los otros en las redes digitales. Hay otras foros en que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidos puede hablar con los otros», dijo.
Agregó que si Trump considera que puede imponer aranceles adicionales, el resto de países también tiene el derecho a hacerlo porque existe la ley de la reciprocidad.
El Gobierno de EE.UU., pendiente de los BRICS
Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró hoy que Trump considera que los BRICS buscan «socavar» los intereses de EE.UU., por lo que ve como una «medida necesaria» la posible imposición de un 10 % de aranceles adicionales a los países que se alineen con el grupo.
La vocera presidencial insistió en que Trump se asegurará de que su nación reciba «un trato justo a nivel mundial y tomará todas las medidas necesarias para evitar que otros países se aprovechen» de lo que Washington ve como una balanza comercial desajustada con respecto a sus socios extranjeros.
Leavitt confirmó que el mandatario estadounidense «está siguiendo de cerca» la cumbre en Río de Janeiro (Brasil) de jefes de Estado y de Gobierno del grupo, conformado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, y negó que Trump vea un fortalecimiento en la alianza entre estas naciones.
«No percibe que estos países se estén fortaleciendo. Simplemente los percibe como que intentan socavar los intereses de Estados Unidos. Y eso no le parece bien, sin importar cuán fuerte o débil sea un país», indicó.
Lula insta a Trump a respetar
El mandatario brasileño afirmó que los líderes de todo el mundo deben aprender a respetar a los otros y a comprender el significado de la palabra soberanía.
«Cada país es dueño de su nariz», completó.
Las amenazas de Trump también también recibieron el rechazo de los portavoces de los gobiernos de China y Rusia, las dos mayores potencias de los BRICS, que aclararon que el foro de las economías emergentes no nació para contraponerse a ningún otro país.
En un mensaje publicado en su red social, el mandatario estadounidense advirtió que las naciones que se «alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS» deberán pagar el arancel adicional y advirtió que «no habrá excepciones».
Los líderes del grupo, reunidos desde el domingo en Río, divulgaron el domingo la declaración final de la cumbre en la que rechazaron el proteccionismo comercial y condenaron los bombardeos a Irán, pero evitaron chocar frontalmente con Trump, pese a que siempre estuvo presente entre líneas.
«Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio», señaló el documento, sin ninguna mención directa a Trump o EE.UU. sobre los temas más espinosos.
Una amenaza reiterativa
Esta no es la primera vez que el dirigente republicano amenaza a los BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y ahora con seis nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Trump ya amenazó con imponer un arancel del 100 % a los socios del foro si estos osan desafiar la hegemonía del dólar en el comercio internacional.
Precisamente, Lula abordó el tema de la moneda estadounidense y aseguró que el dólar va a dejar de ser la referencia en el comercio internacional, a la vez que advirtió que ese proceso «no tiene vuelta» atrás.
Según el mandatario brasileño, es «muy difícil» hacer que las personas cambien algo que ya está establecido desde hace muchos años, pero señaló que el mundo «necesita encontrar la manera» de que las relaciones comerciales dejen de basarse en el dólar.
«Tenemos la responsabilidad de hacer eso con mucho cuidado. Nuestros bancos centrales tienen que discutir eso, pero es algo que no tiene vuelta atrás y ocurrirá gradualmente hasta que se consolide», enfatizó.
Fuente: EFE
