¿Chile saltará al vacío con una comunista en la Presidencia?

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
jeannette-jara-comunista-presidencia-de-chile-x-1024x683

La tensión por quién presidirá a Chile hasta 2030 se anticipó. Aunque aún restan cuatro meses para la jornada del 16 de noviembre, donde se definirá al nuevo mandatario nacional, el triunfo de la comunista Jeannette Jara en las primarias del sector, que la convierten en la abanderada única de la izquierda, disolvió los cálculos que centraban la contienda en un duelo entre las fichas de la derecha al posicionarse, a horas de su elección, en el primer lugar de las preferencias ciudadana.

¿Apostará la nación por ella? es la incógnita que estremece y ya ronda a la derecha austral tras la divulgación del resultado del sondeo del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, donde la recién proclamada candidata del oficialismo aumentó 13 puntos, en comparación con el estudio anterior, y alcanzó el 26 % del respaldo de los consultados para la primera vuelta.

Después, en segundo lugar aparece el republicano José Antonio Kast con 23 % y en el tercero, la abanderada de la coalición Chile Vamos, Evelyn Matthei con 19 %. El cuadro lo complementan a distancias considerables, el libertario Johannes Kaiser con 9 %, el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi con 7 %, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne Nicholls con  2%, mientras que, un 7 % no sabe o no responde y un 5 % manifiesta que votaría nulo o no iría a votar.

Otro eje
Las tendencias equivalen a un giro del panorama que hasta hace un semana mantenía como favoritos a los candidatos de la oposición. Todo indica que este ascenso de Jara, casi espumante, lo impulsó el traspaso de los seguidores de la candidata del socialismo democrático, Carolina Tohá (SD) y Gonzalo Winter del Frente Amplio.

Las primeras lecturas del avance de Jara en la carrera por el sillón del Palacio de La Moneda apunta al establecimiento de otro eje de campaña. En ese sentido, el analista Pepe Auth, pronostica que la candidata comunista dejará a un lado el eje izquierda-derecha y el eje oficialismo-oposición para imponer el eje pueblo-élite con un “neopopulismo de manual”.

Las razones la candidata comunista que aspira ala presidencia para ir en esa dirección están a la vista: Jara necesita triplicar su votación para pasar a segunda vuelta. El desafío no es menor cuando el crecimiento supera al que debía alcanzar la expresidente, Michelle Bachelet y el actual jefe de Estado, Gabriela Boric tras sus respectivas primarias.

Los números no mienten. Los 825.835 votos de Jara en la medición interna de la izquierda es inferior a la de Boric en las primarias de 2021 en 232.192 votos y menor que la de Bachelet en las de 2013 en 739.434 votos.

Desvío de electores sin garantías
“Las primarias oficialistas estuvieron marcadas por la percepción mayoritaria de que allí no se estaba eligiendo a quien gobernará el país, sino de manera predominante a quien representara mejor el ethos del electorado que apoya al gobierno” recalca Auth en ExAnte.

Sin embargo, advierte que la candidatura de Jara propiciaría el desvío de electores de centroizquierda y de centro reacios a votar por una candidata comunista lo cual potenciaría a Matthei, pero nada está escrito en piedra.

Lo único predecible es que Jara conseguirá con mayor facilidad el apoyo inmediato de parlamentarios, alcaldes, gobernadores y concejales de los partidos que participaron en la primaria. Quizá hasta logre sumar a la Democracia Cristiana que necesita participar de una lista parlamentaria alineada con una candidatura presidencial. Es pura matemática política sobre el tablero si se tiene en cuenta que el sistema proporcional los electores votan por la lista parlamentaria de la candidatura presidencial de su preferencia.

Sin poder cantar victoria
Nadie del entorno de Jara ni ella puede cantar la llegada de una comunista a la presidencia con el resultado de Panel Ciudadano ni menos hablar de “jarismo” porque aún restan días para el 18 de agosto, fecha cumbre para la definición de las candidaturas y el estudio revela otra realidad detrás: a pesar de que lideraría en primera vuelta no lograría imponerse en ningún escenario para la segunda vuelta prevista el 14 de diciembre.

Si la contienda se cierra entre la comunista y Kast, el republicano se quedaría con un 46% de los votos, frente al 34% de la candidata comunista. Mientras que un 20% de los encuestados optaría por votar nulo, no votar o no sabe qué haría.

En el caso del duelo quedar entre Jara y Matthei, la exalcaldesa de Providencia también vencería a la comunista que aspira a la presidencia con un 44% frente al 32% que obtendría en la cita donde un 24% votaría nulo. Ahora, si el enfrentamiento se concentra entre Matthei y Kast, el republicano se impondría con un 35%, frente al 32% de la candidata de Chile Vamos. Sin embargo, en este escenario el porcentaje de indecisos o voto nulo alcanza un significativo 33%.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto