

Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, a segunda vuelta en Bolivia
AMÉRICA LATINA



La elección presidencial se encamina a un balotaje el 19 de octubre. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sorprendió al ubicarse primero con el 31,6 % de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga, de la alianza Libre, quien obtuvo 27,1%, de acuerdo con un estudio difundido por el canal Unitel. Estos resultados no son oficiales y se espera los primeros informes oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).


Sin embargo, adelantándose al pronunciamiento del TSE, el empresario Samuel Doria Medina, quien se estima que quedó tercero con el 19,5 %, reconoció su derrota e informó que apoyaría a Paz Pereira: «Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra».
En esta oportunidad, el cuarto lugar corresponde a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con el 8,2 %, a quien Evo Morales tachó de «traidor» por haberse postulado aparte de la propuesta del dirigente cocalero.
Seguido de Rodríguez se conoció que Manfred Reyes Villa obtuvo un 7,1 %. En cuanto a la ficha del MAS, Eduardo Del Castillo, el delfín de Luis Arce sacó 3,2 %; mientras Jhonny Fernández obtuvo 1,5% y Pavel Aracena 1,4%.
Los primeros resultados evidencian cómo el Movimiento al Socialismo (MAS) quedó sepultado en estos comicios, al no estar representado en el balotaje presidencial en los últimos 20 años.
Los analistas políticos citados por El Deber coinciden en que el ascenso de Paz Pereira refleja un fenómeno de voto ciudadano que castigó la polarización y premió una alternativa distinta. Su campaña austera, marcada por un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales.
Fuente: PanamPost




El enviado de EEUU se reúne con el presidente libanés tras las primeras medidas para el desarme de Hezbollah

Israel enviará ayuda médica y alimentos a Sudán del Sur ante el brote de cólera




Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS

El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida



La derecha es la gran favorita en Bolivia: cuatro candidatos presidenciales buscan entrar en el balotaje

Feroz tiroteo en un restaurante de Nueva York: hay tres muertos y ocho heridos
Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS

