




La fiscalía financiera francesa pidió siete años de prisión contra el expresidente conservador Nicolas Sarkozy por haber financiado presuntamente su campaña electoral de 2007 con dinero recibido ilegalmente de Libia.


El ministerio público reclamó además 300.000 euros de multa (unos 324.000 dólares) contra el marido de la cantante, modelo y actriz Carla Bruni, que acogió la solicitud de la fiscalía con semblante serio desde el banquillo de los acusados.
Contra sus exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, la fiscalía solicitó penas de prisión de seis y tres años respectivamente, junto a la multa, por ayudarle a "forjar" un pacto de corrupción con el dictador libio Muamar Khadafi.
"Inconcebible, inaudito e indecente"
El martes y el miércoles, los fiscales describieron al presidente entre 2007 y 2012 como el verdadero responsable de encargar un pacto de corrupción "inconcebible, inaudito e indecente" con Khadafi para financiar su campaña.
También detallaron las "contrapartidas" diplomáticas, jurídicas y económicas prometidas al régimen libio y afirmaron que los "rastros" de dinero en efectivo de la campaña alimentaban el "acervo probatorio" del caso.
Para los fiscales, todos los delitos por los que se le juzga desde el 6 de enero quedaron probados: corrupción, encubrimiento de malversación de fondos públicos, financiación ilegal de campaña y asociación para delinquir.
"Sólo una pena de prisión y una multa firmes", además de la privación de "ciertos derechos civiles", podrán "proteger a la sociedad" de un acusado que mostró una "ambición política devoradora", dijo el fiscal Sébastien de la Touanne.
La reacción de Sarcozy
"La falsedad y violencia de las acusaciones y la escandalosa pena solicitada sólo pretenden enmascarar la debilidad de los supuestos cargos", reaccionó Sarkozy, de 70 años, en un comunicado publicado en las redes sociales.
Junto a Sarkozy, otras 11 personas son juzgadas en este caso, entre ellos su también exministro Éric Woerth, contra el que la fiscalía pidió un año de prisión, además de una multa, por complicidad en la financiación ilegal.
El expresidente, que defiende su inocencia desde el inicio del juicio y cuya defensa presentará sus alegatos finales el 8 de abril, ya fue condenado a un año de prisión por corrupción en otro caso, sentencia que cumple a domicilio con una tobillera electrónica.
Fuente: Pagina12




Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear
Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este mes en Corea del Sur: el comercio de soja será un tema clave

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Falta de acuerdo en el Congreso activa cierre parcial del Gobierno en EEUU


El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.

Ibiza registró lluvias «históricas y extraordinarias» de hasta 252 l/m², según la Aemet
