
En medio de los aranceles impuestos por Donald Trump, Francia busca atraer inversiones por mas de 20.000 millones de dólares
MUNDO - FRANCIA



En el imponente marco del Palacio de Versalles, el presidente Emmanuel Macron recibió este lunes a 200 líderes empresariales de todo el mundo en su octava cumbre "Choose France" (Elija a Francia). Al menos ya ha anunciado una inversión de 6.400 millones de euros de Prologis para cuatro centros de datos en la región de la Ille de France, que creará 5000 empleos. Amazon reveló 300 millones en las primeras inversiones de Francia. El banco británico online Revolut pidió una licencia bancaria para operar en Francia.


El proyecto entusiasma a Macron, un ex banquero de la banca Rothschild. El lo inventó y ha crecido considerablemente desde su creación en 2018. Ha generado 178 anuncios de proyectos por un total de 47 mil millones de euros durante sus siete primeras ediciones. Esta octava cumbre, cuyo invitado de honor será el yudoca Teddy Riner, promete ser especialmente fructífera con "más de cincuenta" anuncios.
"Superaremos los 20.000 millones de euros en inversiones en toda Francia", reveló Emmanuel Macron durante un intercambio el fin de semana con la prensa regional.
Progolis y la inteligencia artificial
La edición 2025 de Choose France está marcada por el sorprendente anuncio de Prologis. Prácticamente desconocido para el gran público, se espera que el gigante logístico estadounidense anuncie una inversión masiva en Francia, que por sí sola ascenderá a 6.400 millones de euros.
De esta cantidad, mil millones de euros se dedicarán al sector inmobiliario logístico, con el desarrollo de 750.000 metros cuadrados de nuevos espacios alrededor de París, Lyon, Marsella y Le Havre.
La clave es la creación de 3.200 empleos directos y 2.400 indirectos. Estos nuevos almacenes logísticos, eslabones esenciales para la reindustrialización y las cadenas de suministro, deberían estar operativos en 2028.
En concreto, Prologis invertirá 5.400 millones de euros para construir cuatro centros de datos en Île-de-France, aumentando así la capacidad del grupo en esta zona hasta los 584 megavatios. Una inversión clave dado el auge de la inteligencia artificial, que requiere enormes capacidades de almacenamiento y computación de datos.
La puesta en marcha de estos cuatro centros de datos se realizará de forma gradual hasta 2035 . En última instancia, supondrán 400 empleos directos y 3.000 indirectos.
Todo ello sumado a la posición en términos de infraestructuras de telecomunicaciones, siendo Francia un centro de cables submarinos que conectan a todo el mundo. Ya se han filtrado otras inversiones que se formalizarán este lunes en Versalles. El grupo italiano Ferrero pondrá sobre la mesa 95 millones de euros para reforzar sus plantas en Normandía. Sobre todo en Villers-Écalles, donde se producen Nutella y Kinder Bueno.
La alemana Daimler también invertirá 90 millones de euros en su fábrica de autobús eléctricos de Ligny-en-Barrois (Mosa), que Emmanuel Macron visitará este lunes, para aumentar su plantilla en 1.000 personas.
Infraestructura de datos
Los centros de datos de IA son una infraestructura popular para los gigantes tecnológicos.
El brazo tecnológico del fondo emiratí MGX, Bpifrance, la start-up Mistral AI y el gigante estadounidense de chips Nvidia unen sus fuerzas, en una empresa conjunta, para crear una infraestructura cuyo consumo podría alcanzar los 1,4 GW a plena capacidad en 2030. Esta cifra es prácticamente la misma que la capacidad instalada del EPR de Flamanville (1,6 GW).
Los socios reunidos para este campus de centros de datos, cuyas obras podrían comenzar en 2026 antes de que comience su operación en 2028, no han precisado el nivel de inversión previsto.
Según el Elíseo, se destinará al proyecto una inversión inicial de 8.500 millones de euros. Pero a plena capacidad, aún debería superar los 20.000 millones de euros o al menos acercarse a esa cifra, teniendo en cuenta los precios que se aplican en este sector.
El gigante francés de la construcción Bouygues, a través de sus dos filiales Bouygues Construction y Equans, será responsable de la fase de construcción.
Este campus y sus centros de datos albergarán obviamente soluciones de actores de la nube franceses y mundiales para gestionar cálculos intensivos de IA en esta infraestructura. La startup Mistral también alojará allí parte de su potencia informática. La Escuela Politécnica instalará allí un laboratorio de investigación en colaboración con una universidad de Abu Dhabi. El reino de Oriente Medio es evidentemente la piedra angular de este proyecto, al asegurar en particular una parte de la enorme inversión que se realizará.
Este anuncio no es una nueva inversión, sino más bien una concreción de la anunciada en particular por los Emiratos Árabes Unidos durante la cumbre sobre IA en París el pasado febrero.
El domingo, la empresa estadounidense Digital Realty confirmó que había comprometido 2.300 millones de dólares de los 5.300 millones anunciados en su cumbre de febrero para proyectos de centros de datos. Es también el caso del fondo canadiense Brookfield, que construirá un mega campus de 10.000 millones de euros en el norte de Francia, en Cambrai, con el operador francés Data4.
El banco online
Revolut, una empresa británica, solicitará una licencia bancaria francesa, y establecerá su segunda sede europea en París. Su objetivo es alcanzar los 100 millones de clientes en todo el mundo.
"La decisión de Revolut de establecer su segunda sede europea en París es una excelente noticia", afirmó Éric Lombard, ministro de Economía.
La elección de establecer su segunda sede en Francia no es insignificante para Revolut, el 80% de cuyos clientes están en Europa.
“Francia es el mercado más grande de Revolut en la Unión Europea y el de más rápido crecimiento en el mundo”, explica Pierre Décoté, director de Riesgos del Grupo Revolut.
El armador suizo MSC Cruceros confirmó el lunes el pedido de dos nuevos barcos desde Chantiers de l'Atlantique, en el oeste de Francia, por una inversión total de alrededor de 3.500 millones de euros.
La entrega de estos dos barcos, el quinto y el sexto de la serie "World Class", con capacidad para transportar más de 5.000 pasajeros, está prevista para 2029 y 2030 respectivamente.
Fuente: Clarin
