

Macron calificó el bloqueo humanitario en Gaza como un escándalo y una vergüenza
MUNDO - FRANCIA
Agencia 24 Noticias


El bloqueo humanitario que Israel impone sobre Gaza desde marzo es una “vergüenza” y un “escándalo” de un nivel “inaceptable”, afirmó este lunes el presidente francés, Emmanuel Macron.


“Francia apela a un alto el fuego lo antes posible y al levantamiento del bloqueo humanitario. El escándalo, lo inaceptable que ocurre ahora en Gaza es eso”, afirmó Macron en una rueda de prensa tras el final de la primera jornada de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos (UNOC3).
“Y eso es lo que desde comienzos de marzo es una vergüenza, una vergüenza”, repitió.
El interés por ese bloqueo se disparó hoy en Francia después de que Israel interceptó al velero Madleen de la Flotilla de la Libertad, con doce activistas a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg y la eurodiputada francesa de origen palestino Rima Hassan, además de otros cinco franceses.
El navío llegó esta noche al puerto israelí de Asdod tras ser abordado durante la madrugada en aguas internacionales. Las autoridades israelíes han avanzado que deportarán a los activistas detenidos.
Macron explicó que el Gobierno francés “ha trasladado todos los mensajes para que se garantice su protección, que la protección consular a la que tienen derecho esté asegurada” y que puedan volver a Francia “lo antes posible”.
Jean Luc Mélenchon, líder y fundador de La Francia Insumisa (LFI), el partido izquierdista al que pertenece la eurodiputada Hassan, calificó la captura del velero como un “acto de piratería internacional”, según denunció en una concentración de protesta convocada esta tarde en París.
Por su parte, el Gobierno israelí defendió este lunes que el bloqueo a la entrada de ayuda a Gaza es “legítimo” dado que “proteger a Israel y a todo el mundo libre de los terroristas de Hamas y de todos aquellos que lo respaldan”, al tiempo que destacó la labor de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, según sus siglas en inglés) a la hora de hacer un “reparto organizado” de la asistencia.
El portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer, indicó durante una rueda de prensa que en total son 1.200 los camiones que han entrado en el enclave palestino durante las últimas dos semanas, lo que supone la distribución de 11 millones de comidas de forma “directa” a los gazatíes, sin que “caigan en manos de Hamas”. “Esto es gracias a la intervención de la fundación”, aseveró a pesar de las críticas vertidas por la ONU y numerosas organizaciones de Defensa de los Derechos Humanos.
Como consecuencia del brutal bloqueo, una niña murió de desnutrición este lunes en la unidad de maternidad del hospital de Khan Yunis.
Según confirmaron fuentes médicas a la agencia de noticias WAFA, miles de niños sufren desnutrición debido a la hambruna provocada por las restricciones de ayuda humanitaria impuestas por el Ejército de Israel en los cruces hacia Gaza.
Diversos medios palestinos han identificado a la menor, que tendría dos años, como Mariam Abdulá abu Daqqa, si bien por el momento las autoridades gazatíes —controladas por Hamas— no se han pronunciado al respecto.
Por otro lado, al menos siete civiles murieron y varios más resultaron heridos tras un ataque aéreo israelí contra una tienda de campaña en la que se refugiaban desplazados en la zona de Al Mauasi, al oeste de Khan Yunis. En total, 51 personas murieron durante la jornada, según fuentes médicas palestinas.
La ofensiva de Israel, que empezó tras los ataques llevados a cabo por Hamas y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 —que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí—, ha causado hasta la fecha más de 54.900 muertos y más de 126.600 heridos.
(Con información de EFE y Europa Press)
Fuente: Infobae





Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Macron anunciará un nuevo marco legal para el servicio en las fuerzas armadas

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana






El enviado especial de EEUU se reunirá la próxima semana con Putin en Moscú para avanzar en el plan de paz para Ucrania

La ONU pidió que las negociaciones de paz para Ucrania tengan en cuenta el impacto de la agresión rusa sobre los civiles

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
Japón rechazó la acusación china ante la ONU y defendió que no contempla una acción militar sin ataque previo
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos

Ortega prepara su sucesión a Rosario Murillo con purga en el Poder Judicial



